Domingo 30 de abril
En total 427 vehículos retornaron hacia su país de matrícula a través del puente Francisco de Paula Santander
Cúcuta, (abr. 30/17). Un exitoso balance para el retorno de vehículos hacia su país de matrícula se dio este domingo 30 de abril, gracias a la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela. En total cruzaron 427 vehículos en ambos sentidos. Ver más
Gracias a gestión del Gobierno colombiano se realizó una jornada de retorno de vehículos, por el puente Francisco de Paula Santander, hacia su país de matrícula
Bogotá (abr. 29/17). El Gobierno Venezolano atendió el llamado que desde hace seis meses vienen haciendo la Cancillería colombiana y el Ministerio de Transporte de realizar una jornada conjunta de retorno de vehículos hacia su país de matrícula. Ver más
Apertura temporal del puente Francisco de Paula Santander fue solamente para el retorno hacia su país de matrícula de los vehículos que quedaron represados a uno u otro lado de la frontera
Cúcuta, (abr. 30/17). La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela que se adelantaó el domingo 30 de abril, fue únicamente para que puedan pasar los vehículos que quedaron represados a uno u otro lado de la frontera tras el cierre ordenado en 2015 por Venezuela. Ver más
Martes 2 de mayo
No se deje engañar: Tarjeta de Movilidad Fronteriza para venezolanos que cruzan frecuentemente a Colombia por tierra no tiene costo
Bogotá (may. 2/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia les recuerda a los venezolanos que viven en zonas de frontera y que cruzan frecuentemente a Colombia por tierra, que la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (requisito indispensable para ingresar a nuestro país desde el 1 de mayo), no tiene costo. Ver más
Cancillería, MinCultura y Prodeco dictaron talleres ‘Relatando el territorio’ en el departamento del Cesar
Becerril, Cesar (abr. 28/17). En el marco de la alianza estratégica entre la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Grupo de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, desde el 26 y hasta el 28 de abril, se realizaron los talleres ‘Relatando el territorio’. Ver más
Lanzamiento de la iniciativa regional para la conservación y uso sostenible de los humedales de la Cuenca Amazónica
Bogotá (abr. 28/17). Del 24 al 28 de abril se llevó a cabo la primera reunión para la Iniciativa Regional Amazónica, hospedada por Colombia en la ciudad de Leticia, Amazonas. El encuentro se enmarca en la Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional, y contó con la presencia de delegados de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, así como institutos de investigación, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. Ver más
En Cancillería se conmemoraron los 60 años del Tratado de Roma de la Unión Europea con la inauguración del Programa de Formación para Diplomáticos
Bogotá (abr. 3/17). En el Ministerio de Relaciones Exteriores tuvo lugar la Conmemoración de los 60 años del Tratado de Roma de la Unión Europea e Inauguración del Programa de Formación para Diplomáticos sobre "La Unión Europea: funcionamiento y relaciones con Colombia", dirigido a los estudiantes del Curso de Capacitación de Carrera Diplomática y Consular 2017. Ver más
Miércoles 3 de mayo
Representantes del Consejo de Seguridad ya se encuentran en Colombia
Bogotá (may. 3/17). El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri; la Embajadora de Colombia en la ONU, María Emma Mejía, y el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, recibieron a los representantes del Consejo de Seguridad a su llegada a Colombia. Ver más
Quienes falsifiquen Tarjeta de Movilidad Fronteriza serán judicializados
Bogotá (may 3/17). Aprovechándose de la urgencia de las personas que no han tramitado la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (vigente desde el 1 de mayo) y desean cruzar la frontera, algunos inescrupulosos están sacando ventaja de la situación, ofreciéndose a tramitarla y lo que hacen es entregar un documento de otra persona al cual le cambian la foto. Es importante tener en cuenta que esta Tarjeta, al tener la información encriptada, puede ser leída electrónicamente para saber si corresponde al portador. Ver más
Viceministra Londoño se reunió con el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Japón
Bogotá (may. 3/17). En el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, la Viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Patti Londoño Jaramillo, se reunió este miércoles 3 de mayo con el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Japón, Sr. Kentaro Sonoura. Ver más
Colombia y México profundizarán la cooperación en materia de drogas
Bogotá (may. 3/17). Autoridades de Colombia y México encargadas de la Lucha contra el Problema Mundial de las Drogas se reúnen, este 3 y 4 de mayo, con el propósito de intercambiar experiencias, buenas prácticas e información sobre asuntos de interés para ambos gobiernos. Ver más
Canciller María Ángela Holguín asistió a debate de control político en Comisión Segunda de la Cámara de Representantes
Bogotá (may. 3/17). La migración de venezolanos a Colombia fue el tema del debate de control político en el que participaron la Canciller María Ángela Holguín; el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria; el Viceministro de Defensa, Aníbal Fernández de Soto y el Director de Migración Colombia, Christian Krüger. Ver más
Jueves 4 de mayo
En Palacio de San Carlos se realizó una reunión entre los representantes del Consejo de Seguridad y congresistas colombianos
Bogotá (may. 4/17). En el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una reunión entre los representantes del Consejo de Seguridad, que estuvo copresidida por la Canciller María Ángela Holguín; el Embajador de Uruguay, Elbio Roselli, Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de mayo; el Embajador del Reino Unido, Matthew Rycroft; el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault; la Embajadora de Colombia en ONU, María Emma Mejía; y el Presidente de la Comisión de Paz del Congreso, Roy Barreras. Ver más
Canciller Holguín participó en la reunión ampliada con los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Bogotá (may. 4/17). La implementación del Acuerdo de Paz fue uno de los temas tratados durante la reunión ampliada del Presidente Santos y su delegación de gobierno con los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Ver más
Canciller María Ángela Holguín copresidió reunión del Consejo de Seguridad con congresistas
Bogotá (may. 4/17). En el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una reunión entre los representantes del Consejo de Seguridad, que estuvo copresidida por la Canciller María Ángela Holguín; el Embajador de Uruguay, Elbio Roselli, Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de mayo; el Embajador del Reino Unido, Matthew Rycroft; el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault; la Embajadora de Colombia en ONU, María Emma Mejía; y el Presidente de la Comisión de Paz del Congreso, Roy Barreras. Ver más
“Esta visita es una ratificación del apoyo del Consejo de Seguridad y el mundo al proceso de paz”: Presidente Juan Manuel Santos
Bogotá (may. 4/17). Al término de la reunión con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en pleno, el Presidente Juan Manuel Santos aseguró que esta visita es interpretada como “una ratificación del apoyo por parte del Consejo de Seguridad y del mundo a nuestro proceso de paz”. Ver más
“Consejo de Seguridad ha venido a Colombia a presentar su respaldo al proceso de paz”: Embajador de Uruguay, Elbio Rosselli
Bogotá (may. 4/17). Un apoyo contundente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue expresado por el Embajador de Uruguay, Elbio Rosselli, Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU. Ver más
“El Gobierno, el pueblo y las partes cuentan con el pleno apoyo del Consejo de Seguridad”: Embajador del Reino Unido Matthew Rycroft
Bogotá (may. 4/17). Así lo indicó el Embajador del Reino Unido ante la ONU, Matthew Rycroft, quien resaltó el respaldo del Consejo de Seguridad a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Ver más
Doce niños de Nariño y Bolívar viajaron a EE.UU. gracias a Diplomacia Cultural de la Cancillería colombiana
Bogotá (may. 4/17). Doce jóvenes músicos de Tumaco, Roberto Payán, Barbacoas (Nariño) y San Basilio de Palenque (Bolívar) viajaron este jueves 4 de mayo a Estados Unidos, donde permanecerán hasta el 15 del mismo mes, en un intercambio cultural propiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de su iniciativa Diplomacia Deportiva y Cultural. Ver más
Consejo de Seguridad se reunió con el Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín
Bogotá (may. 4/17). El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en pleno se reúne este jueves en la Casa de Nariño con el Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín, para expresar su respaldo a la implementación de los acuerdos de paz en Colombia y estudiar la marcha de la misión especial establecida en el país por el organismo. Ver más
Colombia participó en el I Foro de Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible
México D.F. (may. 3/17). Entre el 26 y 28 de abril de 2017, se llevó a cabo el I Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en donde Colombia estuvo representado por una delegación encabezada por Patricia Cárdenas, Embajadora de Colombia en México. La delegación también estuvo integrada por el Viceministro de Ambiente, Carlos Felipe Botero, el Subdirector del DANE, Carlos Felipe Prada y la Directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales, Claudia Vásquez. Ver más
Viernes 5 de mayo
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y delegación del Gobierno se reunieron con sectores fundamentales en la construcción de paz durante su visita a zona veredal
La Reforma, Meta (may. 5/17). En el marco de la visita que adelantaron miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, a la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) de La Reforma, en Vistahermosa, Meta, la Canciller María Ángela Holguín, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la delegación del Gobierno se reunieron con sectores fundamentales en la construcción de paz. Ver más
Canciller Holguín destacó la importancia de la visita del Consejo de Seguridad de la ONU a la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) de La Reforma, en el Meta
La Reforma, Meta (may. 5/17). En el marco de la visita que adelantaron miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, a la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) de La Reforma, en Vistahermosa, Meta, la Canciller María Ángela Holguín destacó la importancia de que los 15 embajadores conocieran de primera mano lo que está sucediendo en esta etapa de implementación del Acuerdo final con las FARC. Ver más
Miembros de la comunidad local de Vista Hermosa agradecieron al Gobierno y al Consejo de Seguridad de la ONU por su presencia en la zona veredal ubicada en el Meta
Vista Hermosa, Meta (may. 5/17). En reunión con la comunidad local de Vista Hermosa, algunos líderes agradecieron la presencia del Consejo de Seguridad de la ONU y del Gobierno Nacional. También manfiestarom lo que significa la paz para ellos y los anhelos y expectativas que tiene frente al posconflicto. Ver más
Canciller Holguín y representantes del Consejo de Seguridad de la ONU escucharon testimonio de joven perteneciente a las FARC
Meta (may. 5/17). Durante la histórica visita de los representantes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a la zona veredal La Reforma, en el Meta, junto a la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; el Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, y la Embajadora de Colombia en la ONU, María Emma Mejía; los embajadores escucharon el testimonio de vida de una joven de 19 años perteneciente a las FARC, que contó cuál ha sido su expriencia y lo que ha vivido desde que se firmó la paz. Ver más
"Esperamos que con esta visita tengan la posibilidad de ver lo que pasa en el territorio": Canciller Holguín en la visita que hizo el Consejo de Seguridad de la ONU al Meta
Vista Hermosa, Meta. (may. 5/17). Altos funcionarios del Gobierno, entre los que se encontraba la Canciller Holguín, los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, y líderes de las FARC, recorrieron la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) de La Reforma, en el municipio de Vistahermosa, Meta. Ver más
En frases: visita del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a Colombia
Embajador de Uruguay, Elbio Rosselli, Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU. Ver más
Consejo de Seguridad de la ONU, junto con la Canciller María Ángela Holguín, recorrieron la zona veredal La Reforma (Meta)
Meta (may. 5/17). Se realizó la histórica visita de los representantes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a la zona veredal La Reforma en el Meta; la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, junto con el Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, y la Embajadora de Colombia en la ONU, María Emma Mejía, participaron en esta jornada. Ver más
Colombia y El Salvador realizaron el seminario "Víctimas y Justicia Transicional"
Cartagena (abr. 29/17). En la ciudad de Cartagena de Indias se realizó el Seminario Víctimas y Justicia Transicional Colombia - El Salvador organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). Ver más
El doctor Carlos Camacho, PhD en Historia, presentó la Conferencia “El Conflicto de Leticia 1932 – 1933” en la sede de la Cancillería
Bogotá (abr. 24/17). El doctor Carlos Camacho, PhD en Historia e investigador de la Universidad Externado de Colombia dictó la conferencia “El Conflicto de Leticia, 1932 – 1933” donde informó sobre los elementos más relevantes de su investigación acerca del conflicto en mención, y los actores que tuvieron injerencia tanto de la parte colombiana como de la contraparte peruana. Ver más
Miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas visitaron la zona veredal en Vista Hermosa, Meta
Bogotá (may. 5/17). Los 15 embajadores miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas viajaron al departamento del Meta, a la zona veredal de Vista Hermosa, en donde desarrollaron una agenda de trabajo con la comunicad local, los representantes del Gobierno y las FARC, y la Misión de Monitoreo y Verificación. Ver más