logo gov.co
Logo Cancillería

Representantes de Estados y los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración se reúnen en Cancillería para avanzar en la actualización del Estatuto Migratorio Andino

 

Bogotá, D.C., 5 de mayo de 2025 - @CancilleriaCol. Con el fin de generar un diálogo en materia migratoria que acerque a los órganos e instituciones participantes del Sistema Andino de Integración (SAI) con los representantes de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN), además de promover la actualización del Estatuto Migratorio Andino (Decisión 878 de la CAN), se adelantó el Foro Andino “Hacia la gobernanza y esquema migratorio regional”. En las instalaciones del Palacio de San Carlos se desarrolló el encuentro que continuará el martes 6 de mayo con la Reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración (CAAM).

Durante la instalación del encuentro, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo hizo especial énfasis en el propósito de la actualización del estatuto, al tratarse de “un compromiso colectivo con la dignidad y el bienestar de todas las personas en situación de movilidad humana”. Señaló que esta tarea permitirá avanzar en el desarrollo de mecanismos que permitan atender nuevos escenarios migratorios, desde nuevas modalidades de vulnerabilidad hasta prácticas laborales. De esta forma, se busca garantizar procedimientos de regularización más ágiles y expeditos.

El director General de Desarrollo Social, Cooperación y Propiedad Intelectual – SGCAN, Franklin Molina Ortiz, coincidió en la necesidad expresada por el Viceministro Jaramillo en su intervención. Indicó que el Estatuto es “la expresión de la voluntad política de nuestros países de construir un espacio común para la libre circulación, la residencia y la protección de los derechos de los ciudadanos andinos”. Puntualizó, igualmente, las dimensiones en las que se debe trabajar a partir de dicha actualización: que se aseguren las vías migratorias seguras, el fortalecimiento del acceso a los servicios esenciales como salud, educación, trabajo; y la consolidación de mecanismos como el Banco Andino de Datos, para mejorar un control migratorio y prevenir con ello los delitos transnacionales.

Los asistentes desarrollaron una agenda en las que se exploraron las acciones de los organismos del SAI en atención a la población migrante, los avances y el balance en la implementación de la Decisión 878, así como el control y verificación migratoria y sistemas de información, este último a cargo del Comité Andino de Autoridades de Migración.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre