UN Photo/Manuel Elias
Elbio Roselli, Embajador de Uruguay
Sr. Presidente, quisiera saludar la presencia de la señora Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, y expresar en nombre de Uruguay la gran satisfacción que no produce la adopción por unanimidad de esta resolución 2366, y agradecer y felicitar al Reino Unido por la exitosa negociación del texto.
Esta resolución es, para el Uruguay una renovada muestra del apoyo inequívoco del Consejo de Seguridad al proceso de paz en Colombia y un reconocimiento a la tenaz e infatigable voluntad del gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de lograr una paz estable y duradera. Han demostrado una vez más su compromiso con la paz y al mismo tiempo la confianza que depositan en las Naciones Unidas al solicitar un nuevo acompañamiento. Esta vez centrar en la reintegración política económica y social y en la implementación de medidas de seguridad personal y colectivas para sus miembros, así como de programas integrales de seguridad y protección de las comunidades y organizaciones en los territorios.
Nos sentimos muy satisfechos por la rápida respuesta brindada por el Secretario General de las Naciones Unidas, don Antonio Gutiérrez y el Consejo de Seguridad al pedido de las partes. Consideramos muy oportuna en esta etapa de proceso de paz en Colombia y que refiere a aspectos en los que debe hacerse sin demora, preservando y afianzando los importantísimos avances logrados de los que fue testimonio la histórica ceremonia de dejación de armas llevada a cabo el pasado 27 de junio.
Son aspectos del acuerdo de paz que el gobierno de Colombia y las FARC EP supieron hacer integral de solidez, estabilidad y perdurabilidad. Para asegurar el éxito ahora en la etapa de la implementación, no debe perderse de vista el enfoque global que puede darse en todo este proceso progresando paralelamente en la puesta en práctica de los distintos puntos del acuerdo.
Resulta positivo y alentador ver que ya existen distintas acciones que van dirigidas a este propósito. La resolución adoptada hoy es un ejemplo de ella como también lo es el fondo multi-donante de las Naciones Unidas para el posconflicto en Colombia. Dos resultados positivos obtenidos durante el primer año en funcionamiento han sido seleccionadas como prioritarias constituyen una importante contribución para la estabilización de la paz en Colombia.
Recibimos además con gran satisfacción la noticia de la decisión adoptada por adoptada por el Secretario General de declarar Colombia elegible para recibir apoyo adicional del fondo para la consolidación de la paz en un periodo de 5 años.
Señor Presidente, queremos una vez más resaltar en esta sala el ejemplo que para el mundo constituye la voluntad y el compromiso de los colombianos en su búsqueda incesante por la paz.
Como bien lo señalaba mi colega de Reino Unido, en esta sala donde todos los días estamos tratando de guerra, ver brillar la luz de la paz es para todos nosotros un motivo de inmensa satisfacción. En un proceso colombiano, diseñado por los colombianos, tomado por los colombianos
Muchas gracias Sr. Presidente.
Reino Unido
Permítame empezar dando la bienvenida a la Ministra Holguín al Consejo. El Reino Unido celebra la aprobación por unanimidad de la resolución 2366 esta mañana. El mes pasado, el Presidente Santos hizo un llamado al Consejo para que continuara brindando apoyo a Colombia en su camino hacia la paz. Es para nosotros un gran placer el que todos juntos hayamos podido responder tan rápidamente y con un ánimo tan positivo a ese llamado creando la segunda misión de Naciones Unidas que va a acompañar al país en su siguiente fase de aplicación del proceso de paz.
Hemos sido testigos de un camino extraordinario en Colombia desde que instauramos en enero de 2026 la primera misión de Naciones Unidas, un camino que empezó apenas 18 meses atrás y que se acompañó por el fin de la guerra en Colombia con la deposición de las armas de las FARC el 27 de junio. Fue un placer para nosotros el haber podido desempeñar un papel en todo ese proceso.
También quisiera aprovechar esta ocasión para rendir tributo a la primera misión de Naciones Unidas, al equipo del representante especial del Secretario General y a todos aquellos que han contribuido a este extraordinario hito porque ellos han sido el ejemplo de lo mejor que Naciones Unidas puede tender.
La experiencia, no obstante, de nuestra propia historia en Irlanda del Norte nos ha enseñado que ahora resta la parte más difícil por delante. Para un paz duradera y sostenible se necesitará la reincorporación exitosa de las FARC en la vida civil. Por ello celebramos que ambas partes hayan hecho gala de tantísimo liderazgo pidiendo el apoyo de Naciones Unidas para acompañarles en esta fase crucial de la aplicación del proceso de paz.
Como redactor de la presente resolución, nosotros hemos estado consultando en estrecha colaboración con el Gobierno de Colombia, con las FARC y albergamos toda la esperanza en el compromiso que durante nuestra visita en mayo hizo el Presidente, que se va a aplicar todos y cada uno de los detalles del acuerdo. Los líderes nos dijeron que agradecían el apoyo que les brindaban el Consejo de Seguridad y que incluía este paso que estamos dando hoy. Nos dijeron que aguardaban con interés que el Consejo no cese en su apoyo en los meses y años venideros y espero que no vayamos a decepcionar a ninguna de las partes.
Señor Presidente, Colombia nos ha ofrecido un gran ejemplo de esperanza para todo el mundo y esta Cámara conoce muy bien los peores conflictos y crisis de nuestra era. Son demasiados los lugares donde el conflicto es la norma y donde la paz se mantiene como un distante sueño. Gracias a nuestra unidad y nuestros esfuerzos, Colombia está demostrando que la paz es posible y aliento a todos nosotros a que sigamos demostrando esa unidad y que estemos todos juntos detrás del pueblo de Colombia en esta siguiente fase del proceso de paz. Muchas gracias.
Egipto
Ante todo, quisiera aprovechar esta oportunidad para darle la bienvenida a la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia y le agradezco que haya asistido a esta histórica reunión del Consejo. Todos le debemos el formar parte de este evento. Señor presidente, esto es culmen de los esfuerzos de paz en Colombia que llevan la paz hacia adelante, hacia una nueva era, sobre la base de una base más sólida y con el pleno apoyo de las Naciones Unidas. Se sientan así las bases de una paz sostenida y se impide la recaída en el conflicto, sobre la base de un proceso nacional de titularidad que incluye una estrategia clara, establecida por el propio Gobierno y por las otras partes en el conflicto.
Quisiera encomiar la firme posición de las partes, puesto que se comprometieron con la aplicación del acuerdo de paz pese a que ambas partes a lo largo del último año han enfrentado importantes trabas. Señor presidente, la aprobación de esta resolución por unanimidad es muestra de que hay un ávido interés por respaldar al Gobierno en sus esfuerzos por alcanzar la paz. De ahí que Egipto haya votado a favor de esta resolución haya co-patrocinado el texto de proyecto de resolución. Esto forma parte de nuestra firme posición de respaldar al Gobierno colombiano y de llevar una paz sostenible y constante a este país.
Señor Presidente, antes de terminar mi intervención quisiera señalar la importante lección que hay que sacar del proceso de paz en Colombia, deberíamos tener en cuenta esta lección a la hora de estudiar otros temas que están en el programa del Consejo porque la experiencia de Colombia debiera demostrar que la solución política y el compromiso de las partes en un conflicto y el apoyo de los Estados de la región y de las Naciones Unidas y la coordinación entre los distintos interlocutores además de la unidad del Consejo al abordar ciertos temas a contribuido, todo ello, al final del conflicto y a llegar a una paz sostenible en ese país.
Para terminar, una vez más, Egipto da las gracias al pueblo y al Gobierno de Colombia por haber alcanzado este acuerdo histórico. Muchas gracias Presidente.
Suecia
Al gobierno de Colombia y a las FARC-EP por haber alcanzado otro jalón histórico en el proceso de paz con la deposición exitosa de las armas por parte de las FARC- EP el 27 de junio.
Queremos elogiar el fuerte compromiso por ambas partes y sus esfuerzos por superar los desafíos en la aplicación del Acuerdo de Paz, algo que ha resultado en un logro histórico. La misión de Naciones Unidas en Colombia ha sido importante en el apoyo del proceso de paz y queremos agradecer al representante especial Jean Arnault y a la misión de Naciones Unidas en el país, por su excelente trabajo.
La segunda misión ahora respaldará a las partes para consolidar la confianza ante los desafíos que quedan por delante en este proceso histórico.
Nosotros hemos votado a favor de esta resolución, nos enorgullecemos de copatrocinarla y quiero aprovechar la ocasión para expresar nuestro pleno apoyo a Colombia y la Misión de Naciones Unidas.
Presidente, la reincorporación política, económica y social de los excombatientes, es ahora una de las dificultades más importantes que quedan por delante, la violencia contra los defensores de Derechos Humanos y los líderes de las comunidades y asesinando a miembros, ex combatientes y a sus familias, es algo a lo que hay que poner coto, para poder lograr que se garantice la seguridad como solicitan las partes, para ello la misión debe tener una presencia suficiente a nivel local y regional para cumplir con su mandato.
Se necesita ahora un esfuerzo comprometido y sostenido por parte de todos, el Estado, Naciones Unidas y la comunidad internacional, para poyar el acuerdo de paz, incluida una reforma rural cabal para lograr que los dividendos de paz lleguen a todos los colombianos.
Muchas gracias señor presidente
Bolivia
Señor presidente, en primer lugar, agradecemos la presencia de la Ministra de Relaciones Exteriores, Señora María Ángela Holguín, en la sala el día de hoy.
El Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad la resolución 2366 la cual establece la segunda misión de Naciones Unidas con el objetivo de verificar la implementación del Acuerdo de Paz.
Demostrando su inequívoco apoyo al proceso de paz en Colombia, Bolivia se enorgullece de ser copatrocinador de esta resolución. Como lo mencionamos anteriormente, este proceso es exitoso porque el Gobierno y las FARC están en diálogo permanente, porque ante todo sobreponen el objetivo final, el cual es la paz.
Es vital que esta actitud de diálogo y entendimiento se mantenga y fortalezca ahora que vamos a entrar a la etapa más difícil del proceso, el de la reincorporación política, económica y social de las FARC - EP, la implementación de garantías de seguridad personal y colectiva.
Esta fase representa un verdadero desafío, los asesinatos de líderes comunales, defensores de derechos Humanos, personas vinculadas con la guerrilla o sus familiares, o los disidentes; aquellos que impulsan un discurso de odio y no de reconciliación, así como la economía ambiental, entre otros, son desafíos que muestran lo complicado de la etapa de reincorporación.
El Gobierno y las FARC-EP han puesto su confianza, una vez más, en el consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y celebramos que el Consejo muestre su apoyo unánime a Colombia. Seguiremos por este camino, apoyando este proceso que se ha convertido en un ejemplo para todo el mundo.
Queremos agradecer de igual manera a la misión actual encabezada por el representante del Secretario General, el señor Jean Arnault y a su equipo, por el compromiso demostrado durante el trabajo durante esta primera etapa. su trabajo es fundamental y cuenta con el apoyo incondicional de Bolivia.
Gracias Señor presidente.
China
China ve con buenos ojos la presencia de la ministra Holguín Cuellar en esta reunión. en 2016, por solicitud del Gobierno de Colombia y otras partes, el gobierno autorizó por vez primera el despliegue de una misión e las Naciones Unidas en Colombia con el fin de respaldar el avance del proceso de paz en dicho país
Durante el transcurso del último año, el proceso de paz en Colombia ha logrado importantes adelantos, y China valora los esfuerzos realizados por el Presidente Santos y por las partes correspondientes en Colombia, así como por el Gobierno de dicho país.
También damos las gracias a la Misión y a los países correspondientes por haber contribuido al avance del proceso de paz en Colombia.
La resolución que hoy se ha aprobado por unanimidad en el Consejo sobre el despliegue de la segunda misión de las Naciones Unidas, hace ver que la Misión de verificación en Colombia envía, una vez más, una señal positiva en favor del proceso de paz en Colombia y dará un firme empujón a la plena aplicación el Acuerdo de Paz en el país.
El avance del Acuerdo de Paz en Colombia no solo propicia el mantenimiento de la paz y la estabilidad en América Latina, sino que también tiene un importante valor de referencia para el Consejo, en lo que se refiere a la promoción de soluciones en focos candentes de otros países y regiones.
Esperamos que el Gobierno de Colombia y las demás partes se muestren unidas en la promoción del logro de nuevos resultados en el proceso de paz y que con ello marquen un buen ejemplo para la comunidad internacional a la hora de cómo se han de abordar debidamente los conflictos.
También esperamos que la Secretaría siga respetando el liderazgo de Colombia en el Proceso de Paz, que se mejoren las comunicaciones y la coordinación con el Gobierno y con los interlocutores pertinentes, que se presenten alternativas y propuestas constructivas en relación con el tamaño y el mandato de la Misión de verificación y que se lleven eficazmente a cabo los preparativos, de tal manera que el proceso de paz en ese país arroje aún mayores resultados.
China trabajará con los demás miembros del Consejo para aportar nuevas contribuciones a una paz duradera, seguridad, prosperidad y desarrollo en Colombia.
Italia
Ha sido el resultado de la votación celebrada el día de hoy porque da testigo una vez más el apoyo unánime del Consejo de Seguridad al Proceso de Paz en Colombia. Italia quisiera elogiar a las partes por haber confirmado con la conclusión de la deposición de las armas y con el inicio del proceso de reintegración que el firme compromiso y el liderazgo robusto son claves para la resolución pacífica de los conflictos. También encomiamos al Consejo de Seguridad por haber demostrado su capacidad de respuesta para tomar medidas oportunas y específicas. Señor presidente, señora ministra, permítaseme resaltar que la paz es un proceso irreversible, sí en este caso, gracias a la firme determinación del presidente Santos y de las Farc pero que aun así, plantea desafíos los cuales no se deben pasar por alto. En este sentido encomiamos especialmente al gobierno de Colombia por sus empeños para lograr la seguridad, para brindar servicios y dar oportunidades económicas a toda la población en todo el territorio del país. También encomiamos al gobierno por las medidas que ha dado para frenar las actividades ilícitas y la delincuencia organizada y seguiremos brindando nuestra cooperación bilateral a tal efecto y también en el marco de la Unión Europea.
Para terminar, quisiera resaltar que la función desempeñada por las Naciones Unidas en Colombia y la función desempeñada por este Consejo están marcando un ejemplo de efectividad, eficacia y respeto de la titularidad de las partes. El consejo seguirá contribuyendo al proceso de paz conforme al principio por el cual se rige nuestro esfuerzo común, a saber, el de fortalecer las Naciones Unidas primero y ante todo en calidad de facilitador y hacedor de la paz.
Italia, señor Presidente, señora Ministra, seguirá respaldando las medidas de este Consejo de Seguridad en ese sentido. Muchas gracias.
Japón
Queremos elogiar a las partes por su compromiso con un acuerdo de paz en Colombia, el Consejo ha respondido a este compromiso aprobando la resolución que hemos aprobado hoy. Felicitamos a Colombia por haber conseguido que se depongan las armas con éxito el 27 de junio, un paso fundamental para la reconciliación y un paso adelante en un camino hacia una paz duradera que dependerá del compromiso de las partes. Esperamos que el apoyo japonés para la rehabilitación de las víctimas para la asistencia posterior al conflicto como el desminado y otros esfuerzos, contribuyan al proceso de paz y en última instancia sirvan para el desarrollo social y económico de Colombia. Todavía queda por delante mucho trabajo y un trabajo difícil; un proceso de reintegración exitoso será crucial para el mantenimiento de la paz.
Queremos agradecer la iniciativa colombiana para la reintegración socioeconómica de los excombatientes de las Farc y queremos recalcar la importancia de que el gobierno prosiga sus esfuerzos para propiciar la autosuficiencia a través del conjunto de la capacidad de educación. También se deben consolidar acuerdos activos en materia de seguridad para que las zonas estén seguras y para tratar con problemas con disidentes de las Farc y otros grupos armados protegiendo la comunidad y los defensores de los derechos humanos. Nosotros acompañaremos estos esfuerzos, incluidos a través de la misión de verificación de Naciones Unidas, pero el papel del gobierno será capital.
Japón va a colaborar extensamente con Colombia y Naciones Unidas para acompañar a las partes en la aplicación del acuerdo de paz y seguiremos estando aliados del pueblo de Colombia. Muchas gracias, Señor Presidente.
Rusia
Señor Presidente, la delegación de la Federación de Rusia ha respaldado la aprobación de la resolución 2365 del Consejo de Seguridad para crear la misión de Naciones Unidas en Colombia que Representa una nueva etapa en el camino de construcción de una paz duradera a través de un proceso político y un diálogo nacional, algo que ha sido posible única y exclusivamente gracias a los esfuerzos que han desplegado los colombianos.
Celebramos el que se haya alcanzado un resultado tan importante a saber la deposición de las armas por parte de las FARC. Esto abre el camino a la integración plena de sus miembros en la vida civil y en ese sentido queremos destacar el papel de coordinación que desempeña Naciones Unidas, la aportación de los países garantes, Cuba y Noruega, así como la colaboración de Venezuela y Chile.
Hemos recibido con agrado el comunicado del Gobierno y de las FARC del 29 de mayo y también la carta del Presidente de Colombia del 7 de junio, dirigida al Consejo de Seguridad que planteaba que habían alcanzado varios acuerdos para respaldar el proceso de paz. También respaldamos que en estos documentos se pidiera la creación de la nueva fase de la misión de Naciones Unidas, hoy 10 de julio para que las partes pudieran llegar a entender cuál va a ser la colaboración que necesitan por parte de la comunidad internacional de aquí en adelante. Nosotros hemos partido del punto de vista que la coordinación del mandato de la misión y el proceso de paz es algo que se tiene que llevar a cabo con sumo cuidado, y precisamente por ello el mandato de la misión de Naciones Unidas va a continuar llevándose a cabo tal y como estaba previsto hasta septiembre. Se va a mantener la financiación prevista para ello. Al tiempo la misión también va a empezar a desempeñar los objetivos de supervisión de la próxima etapa.
Consideramos que esta transición gradual va a permitir que la misión pueda adaptarse sin ningún tipo de problemas. También seguimos siguiendo muy de cerca la situación de seguridad en el país porque es importante que no se genere ningún vacío.
Esperamos que las partes van a cumplir con todas sus responsabilidades de conformidad con lo acordado a su debido tiempo y con responsabilidad. Por nuestra parte nosotros vamos a hacer todo lo necesario para respaldar la misión, acompañar al gobierno y al pueblo de Colombia a alcanzar una paz duradera en este desarrollo después del conflicto.
Muchas gracias.
Ucrania
Señora Ministra, Ucrania reitera su apoyo a los esfuerzos de Colombia en la implementación del Acuerdo Final de Paz.
Nosotros, felicitamos al Gobierno de Colombia y a las Farc-EP por haber logrado el día 27 de junio un nuevo hito histórico en el proceso de paz al completar la dejación de armas individuales. Al mismo tiempo es motivo de orgullo para nosotros que la ONU mediante su misión en Colombia ha contribuido a la implementación de los acuerdos de dejación de armas y de cese al fuego, quisiéramos que la ONU tuviera más tales logros. Por eso creemos que la ONU debe estudiar atentamente las lecciones de Colombia para aplicar sus mejores prácticas en otras partes del mundo. La reintegración eficaz es el factor clave para la paz duradera.
Durante su visita en mayo pasado a Colombia el Consejo de Seguridad ha evidenciado claramente que para garantizar una paz estable y duradera es fundamental garantizar la reintegración y la reconciliación con una atención especial a las necesidades de los grupos más afectados y vulnerables.
En este contexto, felicitamos la resolución histórica aprobada hoy sobre la creación de la segunda misión de la ONU en Colombia.
Al mismo tiempo queremos expresar y agradecimiento a la delegación Británica por su liderazgo y el intenso trabajo que culminaron en la aprobación exitosa del presente documento.
El Consejo de Seguridad debe continuar desempeñando un papel proactivo prestando apoyo a las partes en su camino a la implementación del Acuerdo de Paz.
La decisión de hoy contribuirá al fortalecimiento del papel de la ONU en la construcción de la paz en situaciones de posconflicto, así como brindará un apoyo necesario para afianzar la paz, los derechos humanos y el desarrollo en beneficio de todos los ciudadanos de Colombia.
Etiopía
Gracias Presidente, señora Ministra: vemos con buenos ojos la aprobación unánime de la resolución 2366, por la cual se establece la misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia, a los efectos de verificar la aplicación del Acuerdo de Paz concertado entre el Gobierno de Colombia y las Farc. Expresamos nuestro reconocimiento a los encargados de la redacción de este texto por sus esfuerzos en la redacción y en la facilitación de la negociación de esta importante resolución y nos complace haberla copatrocinado.
Garantizar el apoyo constante y unido del Consejo será decisivo para que la misión se vea coronada por el éxito y para que el Acuerdo de Paz sea exitoso en su aplicación. Quisiera felicitar a la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia que hoy nos honra con su presencia por la aprobación de esta importante resolución y por los notables progresos que su país ha realizado hasta la fecha en relación con el paso de página del conflicto y por haber emprendido una andadura hacia la paz. Encomiamos a la misión de las Naciones Unidas en Colombia por todo el buen trabajo que ha venido realizando en favor de esos empeños.
Hace apenas una semana tuvimos la oportunidad de debatir la situación en Colombia y expresamos nuestra satisfacción por el hito importante histórico que ha alcanzado este país al alcanzar el proceso de paz con la finalización de la deposición de las armas en posesión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y su devolución a las Naciones Unidas para su registro y almacenaje. Este hecho histórico, junto con la celebración del alto el fuego bilateral y el cese de hostilidades entre el Gobierno y las FARC fortalece nuestro optimismo de que haya una paz duradera en el país.
Una vez más encomiamos tanto al Gobierno como a las Farc por su voluntad política y su compromiso para llevar adelante la aplicación del acuerdo de paz. Como es natural, entendemos que esto no es sino el inicio de un proceso prolongado y arduo y que por delante nos aguarda cuestiones difíciles, incluida la aplicación de la Ley de Amnistía, la reintegración de los combatientes de las Farc a la vida civil y la aplicación de las medidas de seguridad y de protección colectivas e individuales, entre otros.
También reconocemos las posibles complicaciones que pudieran surgir en el futuro, en relación con los próximos comicios que se habrán de celebrar en mayo de 2018. Por consiguiente, es indispensable que las partes sigan trabajando y que el impulso positivo generado recientemente se mantenga para llevar adelante la difícil transición hacia la paz. En este sentido, la función de la misión de las Naciones Unidas en Colombia sigue siendo decisiva para continuar afianzando los logros alcanzados con el Acuerdo de Paz. Por eso hemos respaldado la creación de la segunda misión de las Naciones Unidas, una vez que se finalice el mandato de la misión actual.
Por último, quisiéramos reafirmar nuestro constante apoyo a la aplicación cabal del acuerdo de paz en Colombia y expresar nuestra solidaridad con el pueblo y el Gobierno de
Colombia a medida que siguen trabajando para llevar adelante la transición hacia la paz sostenible.
Kazajistán
Señor Presidente, la Delegación de Kazajistán ha votado a favor de la resolución 2366 hoy por la que se crea la misión de verificación de Colombia, para un periodo inicial de doce meses y tiene por objeto convertirse en la segunda misión política del país. La aprobación unánime de la resolución pone de manifiesto el compromiso a la decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para garantizar la aplicación cabal y exhaustiva del acuerdo de paz histórico que alcanzó el gobierno de Colombia y Las FARC.
Nosotros pensamos que la misión a través de su transparencia, seguimiento y mecanismo de verificación ayudará a las partes a alcanzar reformas económicas y políticas de gran alcance acordados, que incluyen el proceso de reintegración de los antiguos miembros de Las FARC en la sociedad.
Al cumplir la primera fase del proceso de paz que se centraba en el proceso del desarme, ahora Colombia se adentra en un nuevo capítulo de paz. Señor Presidente quiero aprovechar la ocasión para darle en hora buena al gobierno de Colombia, y ante sus distinguidos colegas, la distinguida Ministra de Asuntos Exteriores, y los representantes permanentes que están con nosotros aquí hoy, y darles en hora buena por sus esfuerzos que llevan una paz duradera al país, porque Colombia muestra un excelente ejemplo de lo que se puede conseguir, que será fuente de inspiración para otros conflictos en el mundo.
Cuando hay voluntad y compromiso político en aras de un fin común es lo que se puede conseguir.
Muchas gracias.
Estados Unidos, Embajadora Permanente ante las Naciones Unidas Michele J. Sison
Muchas gracias señor presidente y bienvenida de nuevo señora Ministra, la aprobación unánime de esta mañana es algo que acogemos con satisfacción, entraron en vigor la semana pasada el Acuerdo de Paz, un acuerdo que representa un acuerdo histórico para una paz duradera del pueblo Colombiano.
Queremos elogiar a las partes por su decisión de perseverar en la aplicación del Acuerdo de Paz, con la consecución con éxito del proceso de desarme, nos adentramos ahora en una fase crítica y el Consejo reconoce que la reintegración exitosa de los ex combatientes y ampliar el alcance del gobierno colombiano a las zonas más remotas del país son ambos criterios fundamentales necesarias para garantizar el éxito a largo plazo del proceso de paz.
Nuestra asistencia a Colombia se va a centrar, entre otras cosas, en la seguridad, ello incluye los esfuerzos del gobierno contra el narcotráfico y el apoyo también a la reintegración de los excombatientes, el alcance de las instituciones y la presencia en otras zonas dominadas por los rebeldes. También vamos a contribuir al desarrollo de las unidades ingenieras de policía, de desminado, de justicia , de las instituciones.
Reconocemos que son numerosos los desafíos en el camino a seguir desafíos, pero puede estar segura de que los Estados Unidos está comprometido con la aplicación del acuerdo y la promoción de la prosperidad, la justicia y el respeto de los Derechos Humanos para todos los colombianos.
Muchas gracias
Senegal
Quisiéramos rendir homenaje a la presencia de la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia y damos las gracias a la delegación del Reino Unido, Gran Bretaña, por el excelente trabajo realizado en calidad de redactora del texto y por haber presentado esta resolución que acabamos de aprobar.
También hay que felicitar la unidad del Consejo que debe seguir siendo rigurosa en acompañar al Colombia en esta fase crucial y de todos los logros alcanzados.
Celebramos los importantes alcances logrados en la aplicación del Acuerdo Final de Paz celebrado entre el Gobierno de Colombia y las Farc-EP, un acuerdo que pone fin a un conflicto que data de hace más de 50 años.
Estos progresos el pueblo colombiano los debe sobre todo al compromiso del Gobierno, pero sobre todo también a los dirigentes de las Farc, en particular en el marco del proceso de deposición de las armas. Ambas partes, a través de estos actos muestran el profundo compromiso, el profundo apego a la paz y ameritan nuestro compromiso para superar los escollos que todavía persisten en el largo camino que aún queda por recorrer hasta alcanzar la paz sostenible.
Creo que la visita del Consejo realizada los días 3 al 5 de mayo que contribuyó enormemente a restablecer un clima de confianza entre las partes.
Es asimismo importante en esta etapa del proceso de aplicación de los acuerdos se redoblen los esfuerzos en lo que se refiere a la construcción de los campamentos de las Farc con todas las comodidades necesarias, al tiempo que se vela por la seguridad de los excombatientes de las Farc y por su reintegración en la sociedad, no solo en calidad de actores políticos, si no también como actores activos en el tejido económico.
Senegal en lo que a él le respecta apoya de manera inquebrantable el despegue de la nueva misión, cuyo objetivo es el del seguimiento de la aplicación completa del Acuerdo de Paz.
Por último, reafirmo el apoyo de Senegal a la paz en Colombia, con el Acuerdo de Paz Final y con el apoyo decidido de la comunidad internacional Colombia logrará poner fin a este conflicto que ya había durado demasiado.
Muchas gracias.
Francia
Celebramos una vez más el que las partes se hayan implicado en aras de un objetivo, el de anclar sólidamente la paz independiente de los numerosos desafíos. Colombia ha demostrado ante todo el mundo su capacidad de poner fin a este capítulo de guerra para tomar con decisión el difícil camino, exigente camino hacia la paz y quiero aprovechar para dar las gracias una vez más a las partes de Colombia y en particular darle enhorabuena al Presidente Santos por su valor, que usted representa hoy ante el Consejo distinguida Ministra de Relaciones Exteriores.
El proceso de paz que se está llevando a cabo en Colombia representa para el presente Consejo -un Consejo que se ve ante tantas crisis- una gran fuente de esperanza y de aliento en su papel como garante y mantenimiento de la paz. Mucho está en juego y numerosos serán los desafíos. A partir de ahora no se trata únicamente de hacer de la paz un acervo, sino sobre todo conseguir que dure el compromiso del representante del Secretario General de Naciones Unidas, el señor Jean Arnault y todo su equipo junto con las partes muestra nuestra capacidad de Naciones Unidas de apoyar al país. Sobre el terreno, la primera misión ha dejado tras de sí una estela ejemplar, cumpliendo con sus objetivos en los plazos fijados y ha puesto de manifiesto que Naciones Unidas puede estar a la altura de las expectativas y de la confianza que depositan en ella las partes.
Señor Presidente, el haber aprobado esta solicitud, algo que responde a la solicitud efectuada el mes pasado, nos permite prolongar el compromiso ya existente. Esta nueva misión que estamos instaurando por petición de las partes va a servir para contribuir a verificar la aplicación de los dividendos de la paz.
Francia se congratula de que se haya alcanzado este acuerdo y quiere agradecer al Reino Unido. Por nuestra parte, Francia no ha cesado en sus esfuerzos para ayudar a Colombia en su camino de la paz, algo que va a continuar haciendo para poder perpetuarla. La ayuda que nosotros prestamos alcanza los 820 millones de euros, en donaciones posconflicto y también estamos contribuyendo al Fondo Fiduciario de la Unión Europea con una participación directa de tres millones de euros.
Señor presidente, la resolución que acabamos de aprobar es un jalón fundamental en un proceso en el que Naciones Unidas va a desempeñar un papel fundamental de acompañamiento a Colombia en este camino hacia una paz duradera. Pueden estar tranquilos, Naciones Unidas va a saber responder a este llamado que se le ha planteado y Francia va a seguir actuando con decisión para que este proceso se corone con éxito y para que Colombia pueda ganar este nuevo capítulo de su historia. Muchas gracias.