logo gov.co
Logo Cancillería

Reactivación económica, intercambio comercial e inversión, objetivos de la visita oficial del Presidente Duque a España

Foto: archivo, Nicolás Galeano - Presidencia
  • En su encuentro en La Moncloa, que se realizará el jueves 16 de septiembre, los Presidentes de Colombia y España, Iván Duque y Pedro Sánchez, participarán en la firma de varios instrumentos de cooperación, que marcarán un hito y llevarán a un nuevo nivel las relaciones diplomáticas entre los dos países, que están cumpliendo 140 años.
  • Entre estos instrumentos se destaca la activación de la Comisión de Alto Nivel, prevista en el Tratado de Amistad y Cooperación España-Colombia de 1992, instancia que fortalecerá las relaciones binacionales en los ámbitos político, económico y comercial, científico y tecnológico, educativo y cultural, y jurídico y consular.
  • También se tiene previsto firmar el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), que fue renegociado entre los dos países, de acuerdo con las recomendaciones de la UNCTAD.
  • Así mismo, el Mandatario colombiano se reunirá con el Rey Felipe VI de España y con representantes del sector privado y empresarial de esa nación europea, en el marco de varios eventos, entre ellos el gran foro ‘España-Colombia: desafíos y oportunidades de inversión’.
  • A este encuentro asistirán alrededor de 60 empresarios del más alto nivel de compañías que ya han invertido en Colombia o que han mostrado interés en Colombia como destino de inversión.
  • Además, el Presidente Duque intervendrá en conversatorios organizados por centros de pensamiento europeos, como Nueva Economía Fórum, Instituto Elcano y Fundación Internacional para la Libertad (FIL).
  • Igualmente, liderará un encuentro sobre economía naranja, expondrá los avances de Colombia en transición energética en un evento de la CAF y tendrá una reunión con líderes políticos, entre ellos los expresidentes Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
  • Según la Ministra de Comercio, María Ximena Lombana, “nuestro objetivo es aumentar las ventas de bienes y servicios a España, además de diversificar la canasta exportadora”.
  • La agenda de cooperación entre ambos países también incluirá como ejes estratégicos la innovación y el emprendimiento con enfoque inclusivo, la promoción de exportaciones de servicios basados en el conocimiento, la agroindustria y el turismo cultural.
  • Colombia ofrece enormes ventajas para la inversión española, al ser una plataforma para llegar a terceros mercados, como quiera que cuenta con 17 acuerdos comerciales, lo que permite acceder a más de 60 países y más de 1.500 millones de consumidores.
  • En el marco de la estrategia de nearshoring, se han identificado más de 1.000 compañías a nivel mundial, algunas de ellas españolas, con potencial de inversión en la región para relocalización de operaciones en Colombia.
  • En el conversatorio ‘Transición energética en América Latina: Retos, oportunidades y visión programática a partir del éxito colombiano’, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en cabeza de su Presidente Ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, el Mandatario expondrá los avances del país en materia de protección del ambiente.
  • Así mismo, ratificará el compromiso de su Gobierno con el cumplimiento de las metas para ayudar a frenar los efectos del cambio climático, entre ellas la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEF) en 51% al 2030 y la carbono neutralidad al 2050.

Madrid, España, 14 de septiembre de 2021. Con el objetivo de afianzar la reactivación económica del país, a través de atraer nueva inversión, ampliar las oportunidades de comercio para los productos colombianos y fortalecer la cooperación bilateral, el Presidente Iván Duque realizará una visita oficial a España, entre el 15 y el 18 de septiembre próximos.

En su visita, Duque se reunirá con el Rey Felipe VI y con el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; suscribirá importantes acuerdos que marcarán un hito en los 140 años de relaciones diplomáticas entre los dos países, y se reunirá con representantes del sector privado y empresarial de esa nación europea, en el marco de varios eventos, entre ellos el gran foro ‘España-Colombia: desafíos y oportunidades de inversión’.

Además, el Jefe de Estado intervendrá en conversatorios organizados por prestigiosos centros de pensamiento europeos, como Nueva Economía Fórum, Instituto Elcano y Fundación Internacional para la Libertad (FIL), durante los cuales se referirá a los programas sociales implementados por su Gobierno para las poblaciones vulnerables afectadas por la pandemia, los avances en reactivación económica, la política de Paz con Legalidad y la atención a los migrantes venezolanos, entre otros.

Así mismo, liderará un encuentro sobre economía naranja, expondrá los avances de Colombia en materia de transición energética en un evento organizado por la CAF y tendrá una reunión con líderes políticos, académicos y empresariales y de opinión de España, entre ellos los expresidentes Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy y el escritor Mario Vargas Llosa.

Reunión cumbre en La Moncloa
Durante el encuentro del Presidente Duque con su homólogo español, Pedro Sánchez, que se realizará el jueves 16 de septiembre, en La Moncloa, los mandatarios ratificarán su condición de socios estratégicos y los lazos de amistad que unen a las dos naciones a lo largo de las relaciones diplomáticas que sostienen desde 1881, a la vez que participarán en la suscripción de una serie de instrumentos de cooperación bilateral, que marcarán un hito y elevarán el nivel del relacionamiento de los dos países.

Entre estos instrumentos se destaca la activación de la Comisión de Alto Nivel, un proyecto que se hace realidad después de casi tres décadas, tomando en cuenta que estaba previsto en el Tratado de Amistad y Cooperación España-Colombia de 1992.

Esta instancia será liderada por las respectivas cancillerías y contará con cinco subcomisiones, que permitirán un diálogo fluido y cercano de los dos gobiernos al más alto nivel, lo que contribuirá al fortalecimiento de las relaciones y la cooperación bilateral en los ámbitos político, económico y comercial, científico y tecnológico, educativo y cultural, y jurídico y consular.

Igualmente, en este encuentro entre los Presidentes Duque y Sánchez se tiene previsto firmar el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), que fue renegociado entre Colombia y España, y que ahora contará con disposiciones modernas, atendiendo las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

También se prevé la suscripción de otros instrumentos, entre ellos: un acuerdo sobre protección de información confidencial, un convenio sobre cooperación en lucha contra la delincuencia y seguridad, y un acuerdo de cooperación con el Instituto Cervantes, además de la Declaración Conjunta que se emitirá como resultado del encuentro de los mandatarios y sus delegaciones.

Apoyo a territorios, vacunación y migrantes
Durante la jornada de trabajo en La Moncloa, además, las delegaciones de los dos países revisarán temas fundamentales de la agenda binacional, entre ellos los avances del acuerdo Marco Asociación País MAP 2020-2024, suscrito en febrero pasado por los dos gobiernos, en el que se destaca el apoyo español para la estabilización de los territorios, la migración como factor de desarrollo y el desarrollo rural sostenible con enfoque de género.

De igual manera, se tratará el valioso apoyo de España al Plan Nacional de Vacunación de Colombia, mediante la donación de más de 957 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, a través del mecanismo COVAX, que el Presidente Iván Duque recibió en Bogotá, el pasado lunes 13 de septiembre.

Adicionalmente, la delegación de Colombia destacará el anuncio del Gobierno español, hecho el 17 de junio de 2021, de aportar nuevos recursos por 50 millones de euros, en un periodo de tres años, para apoyar a los principales países de acogida de migrantes venezolanos en América Latina.

Al respecto, Colombia busca que, en el marco de esta contribución, se prioricen los enormes esfuerzos fiscales que ha hecho el país, sobre todo en materia de atención en salud, para atender a la población venezolana que ha llegado al territorio nacional.

España, en el ranking de los principales inversionistas en Colombia
Tradicionalmente España ha sido el principal inversionista europeo en Colombia y el segundo mayor inversor del mundo en el país, después de Estados Unidos.

Sin embargo, según el Banco de la República, en el primer semestre de 2021 los flujos de inversión de España en Colombia (US$ 871 millones) superaron a los de Estados Unidos (US$ 804,4 millones).

España cuenta con un acumulado de US$16.399 millones invertidos en Colombia entre 2010 y 2020, de acuerdo con el Banco de la República.

Durante 2020 los flujos de inversión extranjera directa (IED) de España a Colombia fueron de US$1.811 millones, cifra que representa el 29,1% de la inversión extranjera total en dicho año.

En la última década, los colombianos han sido testigos de la llegada de empresas españolas de diversos sectores al país. En 2011 había cerca de 160 y hoy son más de 600 en sectores como infraestructura, software y TI, servicios financieros, turismo, telecomunicaciones y energías renovables, entre otros, según informes del ICEX de España.

Empresas españolas como Ferrovial, Sacyr, Meliá, BBVA, Mapfre, Telefónica, Iberostar, Iberia, Llorente y Cuenca, Santander y Prisa, entre otras, son dignas de mención por sus destacadas inversiones en Colombia.

En cuanto al mercado español, durante la administración del Presidente Duque (entre agosto de 2018 y julio de 2021), ProColombia contribuyó a la llegada de 23 proyectos de inversión española, por un valor de más de US$1.734 millones, con estimaciones de creación de más de 9.300 empleos.

Incluso en medio de la pandemia, en 2020 ProColombia contribuyó a la llegada de 7 proyectos de inversión española, por un valor de más de US$437 millones, que, según estimativos de los inversionistas, generarán alrededor de 1.000 empleos.

En este año 2021 se ha facilitado la llegada de dos proyectos españoles, por más de US$830 millones, en segmentos como energía solar e infraestructura.

Estrategia de atracción de inversionistas exportadores – Nearshoring
En este contexto, el Gobierno de Colombia ha identificado una oportunidad de especial relevancia para la atracción de inversión de eficiencia, de cara a una pronta reactivación económica. Esta oportunidad es lo que se ha denominado la estrategia de nearshoring y de relocalización, la cual busca atraer la operación de empresas con potencial para reubicar sus operaciones desde otros países, promoviendo oportunidades en Colombia y ofreciendo un paquete de medidas altamente atractivo.

En este sentido, se han identificado más de 1.000 compañías a nivel mundial, algunas de ellas de España, con potencial de inversión en la región para relocalización de operaciones.

Esta iniciativa se complementa con un plan de atracción de empresas ancla, en el cual ya se han identificado empresas top y oportunidades de inversión, principalmente en sectores como agroalimentos, audiovisuales, BPO, materiales de construcción, metalmecánica, químicos y ciencias de la vida.

Colombia, plataforma hacia América
En este mismo sentido, de acuerdo con ProColombia, en la visita a España se busca promover a nuestro país como destino óptimo para las empresas españolas y como plataforma de negocios y exportación para la Alianza del Pacífico, Mercosur y el resto de América.

Colombia ofrece enormes ventajas al constituirse en una plataforma para llegar a terceros mercados, como quiera que cuenta con 17 acuerdos comerciales –entre ellos con la Unión Europea, Estados Unidos, Alianza del Pacífico, Mercosur y Centroamérica–, lo que permite acceder a más de 60 países y más de 1.500 millones de consumidores. Además, el país cuenta con un acuerdo para evitar la doble tributación y un acuerdo de inversión con España.

ProColombia ha detectado posibilidades de inversión de España en Colombia en sectores como energía, infraestructura y logística, agroindustria, economía creativa y tecnologías, metalmecánica y químicos y ciencias de la vida, entre otros.

Exportaciones de Colombia a España en crecimiento
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en los seis primeros meses de 2021 las exportaciones nacionales a España alcanzaron los 289,6 millones de dólares, lo cual representa un incremento del 36 por ciento respecto al valor registrado en el mismo periodo de 2020.

Entre enero y junio de 2021, España fue el destino número 17 de las exportaciones de Colombia al mundo y el número 4 dentro de la Unión Europea, después de Países Bajos, Italia y Alemania.

En cuanto los productos no minero energéticos, durante el primer semestre de 2021 participaron con un 56 por ciento del total de las exportaciones de Colombia a España, al alcanzar ventas por valor de 162,2 millones de dólares, lo cual significa un aumento del 14 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2020.

Uno de los objetivos, diversificar la canasta exportadora
Según la Ministra de Comercio, María Ximena Lombana, “nuestro objetivo es aumentar las ventas de bienes y servicios a España, además de diversificar la canasta exportadora. Por ejemplo, a través de Colombia Productiva, identificamos que hay productos de la agroindustria con posibilidades de inserción en ese mercado, como es el caso del filete de tilapia, la trucha, la cachama, el atún, los camarones y langostinos”.

De hecho, diversos estudios de la cartera de Comercio han identificado una importante lista de productos colombianos con potencial exportador a España, entre ellos agrícolas como aguacate, cacao, pasifloras (granadilla, gulupa y maracuyá), lima tahití, mango y uchuva.

Entre los agroindustriales se destacan aceite de almendra palma en bruto, aceite de palma en bruto, aceite de palma y sus fracciones, artículos de confitería sin cacao, bombones, caramelos y confites, chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao, conservas de mango, conservas de papaya, demás frutas en conservas y uchuvas deshidratadas.

En materia de productos industriales con potencial exportador a España, se encuentran champús, bombas para líquidos, intercambiadores de calor, partes de las demás bombas para líquidos, preparaciones capilares, preparaciones de belleza de maquillaje y para el cuidado de la piel, preparaciones para manicuras, preparaciones para maquillaje de labios, ropa de control, ropa interior (sostenes) y trajes de baño para mujeres y niñas.

Colombia y España, países amigos y socios estratégicos
Colombia y España establecieron relaciones diplomáticas en 1881, lo cual significa que la visita del Presidente Duque se realiza en el marco de la celebración de 140 años de lazos inquebrantables de amistad y políticos, económicos y culturales entre los dos países.

España es el primer país europeo que actúa como observador en la Alianza del Pacífico y ha sido impulsor del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y de la adhesión de Colombia a la OCDE, además de ser una de las principales naciones cooperantes de nuestro país en más de 200 proyectos en 27 departamentos, y de constituirse en el tercer país de destino de la migración colombiana.

Las dos naciones desarrollan conjuntamente una agenda extensa, diversa y dinámica en temas desarrollo económico, educación, energías renovables y eficiencia energética, infraestructura, medio ambiente y desarrollo agrícola.

Participación en el Foro ‘España-Colombia: desafíos y oportunidades de inversión’
En este contexto, como parte de su agenda empresarial en el país ibérico, el Presidente Duque participará en el evento ‘España-Colombia: desafíos y oportunidades de inversión’, que se realizará el viernes 17 de septiembre, en Casa América, y es co-organizado entre ProColombia y la tripartita de aliados españoles: ICEX, CEOE y la Secretaría de Comercio de España.

A este encuentro asistirán alrededor de 60 empresarios del más alto nivel de compañías que ya han invertido en Colombia o que han mostrado interés en Colombia como destino de inversión.

Entre dichas empresas se destacan algunas que hacen parte del compuesto accionario IBEX 35, el cual es el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española, formado por las 35 empresas con más liquidez y que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).  Entre estas compañías están Amadeus, Banco Santander, Enagas, Ferrovial y Telefónica.

El objetivo del certamen es dar a conocer las posibilidades de inversión y de negocios que ofrece Colombia para las empresas españolas, pertenecientes principalmente a los sectores de infraestructuras, ingeniería y construcción, servicios financieros, software, fondos de inversión, energías renovables, telecomunicaciones, transformación digital, turismo, desarrollo urbano y agroindustria, en un momento en que la economía de Colombia apunta a una recuperación sustancial luego de las afectaciones de la pandemia, y muestra una importante previsión de crecimiento del PIB para 2021 y 2022.

Este evento, de una hora y media de duración, contará con la participación e intervención de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Ximena Lombana; la Secretaria de Estado de Comercio y Presidenta de ICEX España Exportación e Inversiones, Xiana Méndez; la Presidente de ProColombia, Flavia Santoro; el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, y el Presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.

Como cierre del evento, el Presidente Duque hará una intervención sobre las políticas y acciones que el Gobierno Nacional está adelantando en todo el proceso de reactivación económica y atracción de inversión extranjera.

Reunión con la Fundación Consejo España-Colombia
Ese mismo viernes 17 de septiembre, en el Hotel Four Seasons, el Presidente Duque sostendrá una reunión de trabajo con la Fundación Consejo España-Colombia, una iniciativa de diplomacia pública, con participación pública y privada, que tiene como objetivo el fomento y fortalecimiento de las relaciones entre los dos países.

Este evento contará con la participación de altos directivos de compañías y ministros del Gobierno español, donde el Jefe de Estado expondrá temas relacionados con la estrategia de reactivación económica, las perspectivas favorables del mercado colombiano, los incentivos para la inversión extranjera directa, la transición energética y el compromiso por el desarrollo empresarial con un enfoque sostenible. 

Transición energética, carbono neutralidad y protección ambiental, temas de primer orden en la visita a España
En el marco de su visita a España, el Presidente Duque será el orador principal en el conversatorio ‘Transición energética en América Latina: Retos, oportunidades y visión programática a partir del éxito colombiano’, que se realizará el viernes 17 de septiembre, en Casa de América, evento que es organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en cabeza de su Presidente Ejecutivo, Sergio Díaz-Granados.

El evento contará con la participación de la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, y los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa, y de Minas y Energía, Diego Mesa, entre otros.

Cabe recordar que el Gobierno Duque ha lanzado la estrategia ‘Colombia Carbono Neutral’, un programa que reconoce e impulsa el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas en la reducción de emisiones contaminantes, diseñada para ayudar a frenar los avances del cambio climático y cumplir las metas que el país tiene en ese sentido, entre ellas reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEF) en 51% al 2030 y lograr la carbono neutralidad al 2050.

En este objetivo, cobra especial importancia la estrategia de Transición Energética, impulsada por el Gobierno colombiano y que comprende un portafolio de acciones de mejora energética y de minimización o mitigación de impactos ambientales y cambio climático.

Entre estas acciones se destacan la diversificación de la canasta de generación de energía eléctrica, con la penetración de fuentes no convencionales de energía, especialmente las renovables, en reemplazo de combustibles fósiles; la eficiencia energética, la gestión de energía del lado de la demanda, la movilidad eléctrica, la reconversión tecnológica de proyectos convencionales y los grandes sistemas de almacenamiento de energía, entre otros.

Economía Naranja, otra prioridad
Otra punta de lanza de la agenda del Mandatario en España es la búsqueda de un trabajo conjunto entre Colombia y España para impulsar y fortalecer el sector de las industrias creativas y culturales, tomando en cuenta que la Economía Naranja es uno de los programas bandera del Gobierno del Presidente Duque, en el que Colombia es líder en la región, y que España tiene en este sector un gran reconocimiento y cada día gana más espacio a nivel internacional.

Por este motivo, el Presidente Duque liderará, el miércoles 15 de septiembre, una reunión sobre Economía Naranja, que contará con la participación de jóvenes empresarios, trabajadores de la cultura e invitados especiales de ambos países.

En este encuentro el Mandatario explicará las acciones que se desarrollan en Colombia para impulsar el sector, su importancia en la transformación social y la generación de empleo, los incentivos tributarios y los programas implementados para apoyar a los creadores y emprendedores culturales afectados por la pandemia.

Innovación y emprendimiento con enfoque inclusivo
La agenda de cooperación entre ambos países también incluirá como ejes estratégicos la innovación y el emprendimiento con enfoque inclusivo, la promoción de exportaciones de servicios basados en el conocimiento, la agroindustria y el turismo cultural.

“España es el tercer país con más lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y, gracias a su riqueza cultural, logra atraer a un importante número de turistas internacionales al año. Para Colombia, en el marco de la política de Economía Naranja, el turismo cultural se convierte en una apuesta fundamental para la reactivación económica segura de las regiones. Por ello, es importante conocer las estrategias de cadena de valor implementadas por España e intercambiar experiencias”, afirma la Ministra de Comercio, María Ximena Lombana.

Otras actividades
La agenda del Mandatario en España incluye también un recorrido por una feria de emprendimiento de colombianos residentes en el país ibérico y su visita a la Feria del Libro de Madrid –de la cual Colombia es invitado de honor–, así como un encuentro con Florentino Pérez, Presidente de la Fundación Real Madrid, y una visita a Galicia para reunirse con el Alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Antonio Sánchez, y el Presidente de la Comunidad de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y buscar oportunidades de comercio e inversión, entre otras actividades.

Comitiva
Durante su visita a España, el Presidente Duque estará acompañado por la Primera Dama, María Juliana Ruiz; la Jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa; los ministros de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; Minas y Energía, Diego Mesa; Ambiente, Carlos Eduardo Correa, y Cultura, Angélica Mayolo; el Vicecanciller Francisco Echeverri, y la Presidente de ProColombia, Flavia Santoro.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre