Bogotá, (may. 29/14). Cada vez que Rinal Choun, Marlon Rabang, Nguyen Tuong y Helio Ricardo, guías turísticos de Camboya, Filipinas, Vietnam y Brasil, respectivamente, tengan que hablar en español por cosas de su trabajo, inmediatamente su mente y su corazón los llevará a Colombia.
Como estos cuatro extranjeros, estarán los 56 guías turísticos más que culminaron hoy, 29 de mayo, el curso de español que el Gobierno colombiano ofreció en Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Manizales a estos ciudadanos de Asia y Brasil en el marco del Foro de Cooperación América Latina Asia del Este (FOCALAE).
“Cuando escucho la palabra Colombia yo pienso en amistad. Colombia es un bonito país”. Así describe Nguyen Tuong Long, ciudadano de Vietnam que estudió durante cuatro meses español en la universidad de los Andes, lo que representó su estadía en el país.
Como parte de la ceremonia de graduación, estos guías turísticos emocionados y con un claro español, relataron en simultánea desde las cuatro ciudades lo que significa para sus vidas este curso de español.
En Bogotá, el brasilero Helio Ricardo Pitombo, aseguró que se va feliz con Colombia y su gente. “Puedo decir que mis expectativas sobre Colombia fueron superadas, y con esto estoy feliz”.
Para Rinal Choun, ciuadadano de Camboya, los colombianos y los asiáticos tenemos muchas cosas en común. “Acá hay mucha gente amable, simpática, y allá también encontramos personas así”.
No todo ocurrió en un aula clase, prueba de ello, el filipino Ricky de la Serna Veloso reveló que fruto de su programa académico pudo conocer algunos lugares emblemáticos del país. “Esta fue una oportunidad muy gratificante porque me ayudó a conocer una cultura muy cálida y sitios muy interesantes como la minas de sal de Zipaquira, Nemocón, Villa de Leiva, Guatavita y Monserrate”.
Además, este extranjero encontró algo muy curioso que conecta su idioma con el español. “En el proceso de aprendizaje con el español descubrí que este tiene muchas palabras parecidas a mi idioma, pero con significado diferente”, indicó Ricky de la Serna.
Esta segunda versión del curso de español ofrecido en nuestro país a los guías turísticos de Asia y Brasil se realizó entre febrero y mayo de 2014, y surge como parte de un compromiso que tiene el Presidente Juan Manuel Santos de promover el español en el mundo.
Así lo explicó Sandra Salamanca, directora de Asia, África y Oceanía de la Cancillería, durante el acto de clausura de esta iniciativa. “Es un proyecto que se enmarca en la iniciativa del Presidente Juan Manuel Santos de promover el español como segunda lengua en la medida en que nuestro español tiene fama, yo creo que muy bien ganada, de ser el que mejor se habla en América Latina. Entonces nos hemos querido convertir en líderes de la enseñanza del español”.
Sobre el acercamiento que Colombia tiene con los países del Foro de Cooperación América Latina Asia del Este (FOCALAE), la Directora añadió: “Focalae ha sido muy importante en la medida que es el único escenario, es el único Foro Multilateral, que acerca a las dos regiones. Hemos tratado trabajar en varios proyectos, y este ha sido unos de los proyectos más importantes”.
En total fueron 60 guías turísticos de Asia y de Brasil que desde hoy podrán dar a conocer sus países en un español con acento colombiano.
Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, el ICETEX y el Instituto Caro y Cuervo.