La Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores unieron sus fuerzas para elaborar unas “cartillas” o compendios de tratados internacionales sobre diferentes temas, dirigidas a los operadores jurídicos y al público en general.
El primero de estos compendios, sobre Tratados Relativos a la Protección de la Mujer está dirigido principalmente a los fiscales, jueces y otros operadores jurídicos que deben ocuparse de diversos aspectos de la temática de la protección de la mujer en el contexto de casos concretos en los cuales deben actuar en ejercicio de sus competencias constitucionales, legales y reglamentarias.
En muchos casos, el inventario de normas jurídicas que constituyen el derecho aplicable al problema en cuestión no se agota con la legislación y los códigos internos, sino que abarca tratados que generan obligaciones para el Estado colombiano a la luz del derecho internacional.
Los tratados son normas que, además de prever obligaciones internacionales, están incorporadas en el ordenamiento jurídico interno y, por lo tanto, son también de obligatorio cumplimiento para todas las autoridades nacionales.
De ahí la necesidad de divulgar de la forma más amplia posible el contenido de dichos tratados, los cuales en ocasiones no son muy conocidos. Lo que se busca con la publicación de estos Compendios es suministrar a los operadores jurídicos un instrumento de consulta fácil y expedita que les permita conocer e interiorizar dentro de sus procesos de toma de decisión las obligaciones internacionales que sobre el tema de la protección de la mujer ha asumido el Estado colombiano a la luz del derecho internacional.
El Compendio es un documento digital en el que se presenta un listado del conjunto de tratados existentes sobre cada materia, junto con una ficha técnica con la información pertinente sobre el trámite, tanto interno como internacional, de cada tratado, incluyendo además hipervínculos que permiten acceder al texto completo de cada instrumento.