logo gov.co
Logo Cancillería

Con la presencia de la Canciller Holguín, países de América Latina y el Caribe evalúan los avances en la agenda de desarrollo sostenible

En el encuentro organizado por el Gobierno de Colombia y la CEPAL se analizarán los objetivos de desarrollo post-2015 y Río+20.

Bogotá, (mar. 5 / 13) El Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizan del 7 al 9 de marzo en Bogotá la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, con la participación de todas las agencias de las Naciones Unidas con presencia en la región.

En el encuentro autoridades de los países de América Latina y El Caribe, junto con expertos internacionales, examinarán desde la perspectiva regional los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la agenda para el desarrollo post-2015, así como los acuerdos adoptados tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio+20) de junio de 2012.

La reunión fue inaugurada el jueves 7 de marzo a las 09:00 a.m. por María Ángela Holguín, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y  Heraldo Muñoz, Presidente del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo – América Latina y el Caribe.  Durante la ceremonia de apertura fue escuchada  la voz de la sociedad civil.

En la primera sesión, presidida por la Ministra María Ángela Holguín, participan Gisela Alonso y Patricia Espinosa, integrantes titulares del Grupo de Alto Nivel sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015, creado en julio de 2012. También participa Amina J. Mohammed, Asesora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Planificación del Desarrollo después de 2015.

Durante la primera jornada se presenta también el documento interinstitucional Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo post- 2015 y Río+20, que identifica los desafíos pendientes en la región en materia de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y plantea lineamientos para el futuro. Esta publicación incluye aportes de agencias de las Naciones Unidas con presencia en la región y fue coordinado por la CEPAL.

En la sesión de clausura del sábado 9 de marzo acompañarán a la Ministra María Ángela Holguín los Ministros de Relaciones Exteriores de Guyana y Brasil, Carolyn Rodrigues-Birkett y Antonio Patriota, respectivamente.

La conferencia estuvo precedida por el Foro del Caribe: Definición de una Agenda para el Desarrollo Sostenible ante la Realidad de los Países del Caribe en el Siglo XXI, que se realizó también en Bogotá el 5 y 6 de marzo. Este evento fue inaugurado el martes 5 de marzo a las 08:30 a.m., por Carolyn Rodrigues-Birkett, Ministra de Relaciones Exteriores de Guyana y presidenta del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, Patti Londoño, Viceministra de Asuntos Internacionales de Colombia e Irwin Larocque, Secretario General de la Comunidad del Caribe (Caricom).

En este foro, organizado por la CEPAL, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y la Comunidad del Caribe (Caricom), participaron entre otras autoridades, Arnaldo Brown, Ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, y Winston Dookeran, Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago.

Notas relacionadas: 

Instructivo para el cubrimiento de la instalación de la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

Cancillería les dio la bienvenida a los representantes de los países caribeños que asisten al foro 'Definición de una Agenda para el Desarrollo Sostenible ante la Realidad de los Países del Caribe en el Siglo XXI'

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre