En Cali se inauguró hoy el II Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico con la participación de deportistas de México, Chile, Perú y Colombia. Foto: Cancillería.
Cali, (nov. 11/14). En el Coliseo Iván Vassilev Todorov de la Escuela Nacional del Deporte en Cali se inauguró hoy el II Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico con la participación de 32 deportistas de México, Perú, Chile y México en la modalidad de baloncesto 3 x 3. La delegación colombiana está representada por 8 jóvenes de Buenaventura, un aliado fundamental de Cancillería en las iniciativas de diplomacia deportiva.
Hoy los equipos jugarán un cuadrangular todos contra todos y después, con el objetivo de motivar la integración entre los países miembros de la Alianza del Pacífico, cada selección hará una presentación artística sobre su país en relación con el Pacífico. Adicionalmente, visitarán en la tarde el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico donde verán las iniciativas de inclusión social que existen en el Valle del Cauca para su población vulnerable.
El II Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico, que se llevará a cabo en Cali hasta el 14 de noviembre, se da gracias a la alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), los gobiernos de México, Perú y Chile, la Alcaldía de Cali, la Escuela Nacional del Deporte y la Universidad del Valle, entre otras entidades.
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, constituido en abril de 2011 y creado formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012 en Paranal, Chile, con la suscripción del Acuerdo Marco. Este proceso busca crear mercados atractivos entre sus países miembros para lograr una mayor competitividad a nivel internacional. Es una de las estrategias de integración más innovadoras de la región, por ser un proceso abierto y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior colombiana. Es también una plataforma para la diversificación de las exportaciones, la generación de empleo, el mayor crecimiento económico y la competitividad de nuestras economías, y por ende, el aumento en el bienestar.
Noticia relacionada:
Jóvenes de México, Perú, Chile y Colombia se dan cita en Cali para participar en el II Encuentro Deportivo de la Alianza del Pacífico