Lisboa (nov. 13/17). En una declaración a medios de comunicación ofrecida desde el Palacio de Belem, los mandatarios de Portugal y Colombia hicieron un balance de su encuentro.
Por un lado, Marcelo Rebelo de Sousa, Presidente de Portugal, afirmó que Juan Manuel Santos, “además de ser constructor de la paz en el mundo, es amigo de todos aquellos que en el mundo luchan por la paz, por la libertad, por la democracia y por los derechos humanos, pero también es constructor de una economía abierta y avanzada y de una justicia social ambiciosa”. Aseguró además, que es un ejemplo de valentía, de persistencia y de comprensión constante.
El Presidente luso dijo que Portugal siempre apoyó la lucha por la paz: “la apoyó en lo bilateral, en la Unión Europea, en la Naciones Unidas, de forma política y militar, apoyó siempre esa construcción de la paz porque defendíamos la misión de un mundo con más paz, más derechos humanos”.
“Nuestras relaciones van mucho más allá del apoyo al proceso de paz. Los portugueses encontramos en Colombia un espacio de afirmación y de amistad. Del mismo modo que Colombia sabe que cuenta con nuestro apoyo en la candidatura de la OCDE”, afirmó Marcelo Rebelo de Sousa.
Por su parte, Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia, empezó por agradecerle a Portugal por el apoyo constante e incondicional a la paz: “Quiero agradecerle a usted y a todo el pueblo portugués su apoyo a lo más importante que hemos logrado en Colombia y en toda la región latinoamericana en estos últimos años: la paz con las FARC. No solo nos brindaron su respaldo durante la negociación, sino también, en forma generosa, han contribuido al Fondo Solidario para el posconflicto de la Unión Europea”.
El Jefe de Estado colombiano afirmó que Portugal presentó un proyecto para promover cultivos en las áreas que fueron afectadas por el conflicto: “el cultivo de cacao que es ideal para sustituir las siembras de coca por productos legales. A esto se suma la cooperación y el conocimiento en materia de educación rural. La guerra se libró en el campo colombiano y allí es donde tenemos que llevar el desarrollo, y qué más importante que la educación”.
El Presidente Santos insistió en que los lazos de afecto entre los dos países se han traducido en vínculos de intercambio comercial, político y cultural. “Son tan cercanas nuestras relaciones que ya estamos compartiendo sede diplomática en Kenia”, añadió.
También habló sobre el Consejo Estratégico Binacional, una instancia de alto nivel “para ir abriendo más oportunidades y más ventanas para fortalecer aún más la parte, no solamente comercial, sino también cultural y educativa”, explicó el mandatario colombiano.
El Presidente Santos terminó su declaración a los medios de comunicación locales e internacionales con la frase: “Nos separa un océano pero nos une algo más importante: una amistad sincera”.