logo gov.co
Logo Cancillería

Plan Fronteras para la Prosperidad, presente en la ejecución de nuevos proyectos económicos en La Guajira

Ministros del despacho, congresistas, autoridades políticas del departamento y más de 300 ciudadanos asistieron al evento, realizado en Uribia. La Cancillería se ha vinculado estrechamente al impulso de cadenas productivas en La Guajira, a través de su Plan Fronteras para la Prosperidad.

Uribia, La Guajira (feb. 25/13). El pasado viernes 22 de febrero se hizo el lanzamiento de las Cadenas Productivas para el Desarrollo Económico del departamento de La Guajira. El evento contó con la presencia del Gobernador del departamento, Juan Francisco Gómez; el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo; delegados del Plan Fronteras para la Prosperidad; alcaldes de los municipios del departamento; autoridades de la Comunidad Wayúu; senadores y representantes a la Cámara; y habitantes de los municipios del departamento.

El Plan Fronteras para la Prosperidad (FPF), de la Cancillería, apoya dos de las seis cadenas productivas que fueron presentadas en Uribia. La primera, en asociación con la Fundación Alpina, consiste en fortalecer la actividad productiva y comercial ovino-caprina para el desarrollo social y productivo de las comunidades Wayúu de la Alta y Media Guajira. Municipios como Uribia, Manaure y Maicao se beneficiarán de este proyecto. El tiempo de ejecución de este proyecto será de 3 años y costará alrededor de 3.200 millones de pesos.

La segunda cadena se basa en la renovación de cafetales en la serranía de Periná. Allí trabajarán los pequeños caficultores de la zona. Se proyecta una inversión a futuro de 8.300 millones de pesos, para 400 hectáreas y 400 familias beneficiarias. El proyecto, que ya fue aprobado, se desarrolla en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros.

Durante el evento, el Gobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez, agradeció el apoyo que ha brindado la madrina del departamento, la Canciller María Ángela Holguín, al trabajo que se ha venido realizando. También destacó cómo el Programa PFP ha mostrado resultados.“Con Cancillería hemos trabajado estos proyectos. Son hechos concretos. Uribia si están en la agenda departamental y nacional“, aseguró Gómez.

“La Guajira va a contar con todo compromiso, con el acompañamiento, con más recursos de los diversos fondos. La buena inversión no es solo de ladrillo y cemento. Una parte de las regalías se destinan a financiar proyectos estratégicos de desarrollo rural, agrícolas y agropecuarios“, dijo el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.

El PFP busca impulsar y apoyar el desarrollo social y económico de las poblaciones en las fronteras terrestres y marítimas del país, mediante la generación de oportunidades económicas e inclusión social, fortaleciendo a su vez la integración con los países vecinos. Con ello se pretende disminuir la brecha que existe en materia económica y social entre las zonas de fronteras y el resto del país, permitiéndoles una dinámica propia y fortalecida.

 
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre