logo gov.co
Logo Cancillería

Plan Fronteras para la Prosperidad participó en diálogo sobre el fortalecimiento de capacidades a gobiernos municipales y actores sociales para la gestión de proyectos de desarrollo local

El Plan Fronteras para la Prosperidad participó en los Diálogos Públicas de Rendición de Cuentas llevados a cabo el 12 de mayo, en Acandí; el 14 de mayo, en Riosucio, y el 15 de mayo, Unguía, las administraciones locales tuvieron la oportunidad de exponer a los líderes sociales sus logros, dificultades y retos en el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo. Gráfico: OP-Cancillería.

Bogotá (may, 16 / 14). En el municipio de Ungía (Chocó), se realizó el diálogo público de rendición de cuentas entre la administración municipal y los líderes sociales para el cierre del proyecto de ‘Fortalecimiento de Capacidades a gobiernos municipales y actores sociales para la gestión de proyectos de desarrollo local’, ejecutado desde septiembre de 2013 por Transparencia Por Colombia, en el marco del programa de Participación Ciudadana del sector de Gobernabilidad del Plan Fronteras para la Prosperidad.

El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de las administraciones locales y de los líderes sociales para la gestión, el seguimiento, y ejecución de proyectos de desarrollo local en los municipios de frontera de Acandí, Rioscuio y Unguia en el departamento del Chocó. Tras la realización de tres talleres de capacitación sobre planeación municipal, seguimiento y control social a la gestión pública y Sistema General de Regalías y Formulación de Proyectos en cada uno de los municipios, las administraciones locales y los líderes sociales pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en un ejercicio final de rendición de cuentas.

En los Diálogos Públicas de Rendición de Cuentas llevados a cabo el 12 de mayo, en Acandí; el 14 de mayo, en Riosucio, y el 15 de mayo, Unguía, las administraciones locales tuvieron la oportunidad de exponer a los líderes sociales sus logros, dificultades y retos en el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo. En el mismo ejercicio, los líderes sociales, como contrapartida, lograron exponer sus inquietudes, en un ambiente de diálogo y confianza ciudadana, construido a lo largo del proyecto. Por su compromiso y la culminación de su formación en el proyecto, a los participantes se les hizo entrega de un certificado de participación a nombre de Transparencia por Colombia y Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre