El proyecto ‘Fortalecimiento productivo a pequeños productores artesanales de camarón marino en el municipio de Tumaco’ beneficia a 40 familias vulnerables afrodescendientes de esta población. Foto: Cancillería.
Bogotá, (jul. 30/14). El Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería, junto con la Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Tumaco – Cordeagropaz, realizó la entrega final del proyecto ‘Fortalecimiento productivo a pequeños productores artesanales de camarón marino en el municipio de Tumaco’ a la Asociación de productores Acuapacífico, quienes participaron en todo el proceso de ejecución del proyecto.
El proyecto tuvo un valor de $450 millones de pesos, de los cuales, el Plan Fronteras para la Prosperidad aportó la suma de $200 millones de pesos. En total se rehabilitaron y se pusieron en producción 50 hectáreas de espejo de agua que beneficia a 40 familias vulnerables afrodescendientes de Tumaco, algunas en condición de desplazamiento forzado.
Con el proyecto se fortaleció técnica y organizacionalmente a Acuapacífico. Ellos vienen operando bajo una buena organización de sus socios, entre operarios, vigilantes y capataces, entre otros. Los responsables del manejo del cultivo tienen los conocimientos necesarios para el manejo técnico del producto y existe una buena organización en cuanto a la disposición de alimento, de equipos y herramientas y al mantenimiento de vías, muros y piscinas.
El proyecto permitió el desarrollo del primer ciclo de producción, el cual se llevó a cabo sin ningún inconveniente y con los siguientes resultados:
- Capacitados los 40 beneficiarios, en implementación de nuevas tecnologías para el desarrollo del cultivo Camarón Marino Penaeus Vannamei en cautiverio y en procesos organizativos para el emprendimiento y el empresarismo.
- Se obtuvo una producción de 34.117 kilogramos de camarón
- Se lograron ventas totales de $361.526.500 de pesos y una utilidad neta de $45.018.828 de pesos.
- La meta de ingresos por venta se superó en un 139.7%. La meta de generación de ingresos por jornales y salarios se superó en un 255%.
- Acuerdo comercial firmado para la compra de toda la producción.
Actualmente y gracias a la utilidad generada en el primer ciclo de producción, Acuapacífico está realizando la siembra del segundo ciclo. El Plan Fronteras para la Prosperidad sigue haciendo el acompañamiento a los productores, a través de la segunda fase del proyecto de reactivación de la camaronicultura que se viene implementando en este municipio.
Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, Acuapacífico constituyó cinco fondos de ahorro que garantizarán la reserva de los recursos para atender necesidades de capital de trabajo, de crédito, situaciones de calamidad social y cualquier eventualidad que se presente en el cultivo, en el negocio o en la asociación.