Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería y la Gobernación de Guainía definieron proyectos para el bienestar de la población de frontera. Foto: Cancillería.
Inírida, Guainía (ju. 18/13). La Gobernación de Guainía y el Plan Fronteras para la Prosperidad, del Ministerio de Relaciones Exteriores, acordaron trabajar en nuevos proyectos de cultura y medicina, luego de la reunión entre el gobernador del Guainía, Óscar Rodríguez, y el coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad, Jorge Guzmán.
En el encuentro se socializaron los avances del Plan en el departamento.
El respaldo del Gobernador al proyecto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta, permitió reactivar esta iniciativa que lidera el Plan Fronteras para la Prosperidad en los departamentos que limitan con otros países.
Asimismo, luego de varias discusiones técnicas, se definió con el Gobernador y la Secretaría de Salud, que se respaldará la propuesta del Plan Fronteras de continuar con el programa de telemedicina, no sólo en el municipio de Inírida, sino también en el corregimiento de San Felipe.
Por último, se discutieron las demás iniciativas que serán financiadas y respaldadas por el PFP en el San Felipe, que tienen que ver con el proyecto de Seguridad alimentaria, energía alternativa para la Institución Educativa y el Puesto de Salud y se definieron los detalles de la prestación del servicio de Telemedicina en este corregimiento.
A la fecha, el Plan Fronteras para la Prosperidad, en alianza con otras entidades ha invertido en el departamento 1.535 millones de pesos, de los cuales 657 millones serán desembolsados en 2013.
La reunión entre el gobernador del Guainía, Óscar Rodríguez, y el coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad, Jorge Guzmán, se realizó el pasado 11 de julio.