Bogotá, (mar. 26 / 14). Gracias al proyecto de ‘Fortalecimiento productivo a pequeños productores artesanales de camarón marino en el municipio de Tumaco’ suscrito entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cordeagropaz, 40 familias adelantan el cultivo de camarón en 50 hectáreas de piscinas en producción.
El convenio, que se desarrolla dentro del programa de cadenas productivas sostenibles del Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería, impulsa y apoya el desarrollo social y económico de las poblaciones en las fronteras de Colombia, mediante la generación de oportunidades, fortaleciendo a su vez la integración con los países vecinos.
Las familias beneficiadas del proyecto hacen parte de la Asociación Acuapacifico, integrada por 40 productores artesanales de camarón marino, de los cuales en un 80 por ciento pertenecen a población desplazada y en un 20% a población vulnerable del municipio de Tumaco.
Estas familias han buscado alternativas económicas que permitan generar ingresos para su mantenimiento, desde hace unos años se han dedicado al cultivo de camarón marino. Por tanto, con este proyecto, por valor total de $450 millones de pesos y de los cuales el PFP aporta $200 millones pesos, se busca fortalecer su actividad económica mediante el incremento del área cultivada y el volumen de la producción que permita generar mayores utilidades a las familias beneficiadas.
Paulino Ocoró, Coordinador de proyectos de Cordeagropaz, manifestó: “este proyecto ha sido de mucha ayuda para las familias de la Asociación Acuapacifico, ya que las actividades de adecuación de piscinas y manejo del cultivo de camarón, han generado ingresos para algunas familias de la asociación; en la fase de cosecha y trasformación en planta, se generarán ingresos para otras familias de Acuapacifico, y con la venta del producto, se obtendrán utilidades para todos los integrantes de la asociación. Además se recuperará el capital de trabajo para invertir en nuevos ciclos de producción, para dar sostenibilidad a proyecto”. El ciclo productivo termina con la cosecha de las piscinas, las cuales inician la tercera semana de marzo y se extienden hasta mediados del mes de abril de 2014.
Con este proyecto, los beneficiarios tendrán una dinámica propia y fortalecida bajo los lineamientos de desarrollo sustentable, desarrollo humano, liderazgo, política pública diferenciada, enfoque local y amplia participación.