Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería adelanta jornada de telemedicina en el Hospital San Agustín de Fonseca, en La Guajira

A través de este programa se vienen atendiendo pacientes de los hospitales de Dibulla, Uribia y Nazareth en La Guajira. Foto: Cancillería.

Bogotá, (nov. 27/13). Una innovadora jornada de salud se realiza esta semana en el Hospital San Agustín de Fonseca en el departamento de la Guajira. La innovación radica en que los habitantes del municipio pueden acceder a larga distancia y en tiempo real, a consultas de medicina interna, dermatología, ortopedia, ginecología y obstetricia, entre otras especialidades, sin necesidad de moverse de este centro asistencial de primer nivel.

Esta jornada es posible gracias al programa de Telemedicina que adelantan el Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud y Protección Social, y a través del cual se busca garantizar la prestación de los servicios médicos especializados en zonas apartadas de las fronteras del país.

Dentro de las actividades previstas también está la realización de un tamizaje de riesgo cardiovascular, electrocardiogramas con lectura de cardiólogo y entrega de resultados en un lapso inferior a 15 minutos, y monitoreos ambulatorios de presión arterial.


Los especialistas que atienden a los pacientes por medio de esta tecnología están en centros de referencia en Bogotá, Barranquilla, Medellín y otras ciudades, quienes analizan los exámenes de diagnóstico, en algunos casos en tiempo real. Esta imagen corresponde al centro ubicado en la capital de la República. Foto: Cancillería.

Pero los beneficiados no son solamente los habitantes de Fonseca; a través de este programa se vienen atendiendo pacientes de los hospitales de Dibulla, Uribia y  Nazareth, en La Guajira. Los especialistas que atienden a los pacientes por medio de esta tecnología están en centros de referencia en Bogotá, Barranquilla, Medellín y otras ciudades, quienes analizan los exámenes de diagnóstico, en algunos casos en tiempo real, gracias a los equipos y tecnología de concectividad que utiliza el programa de telemedicina.

Lo que se busca con estas actividades que se están realizando de manera simultánea en varios municipios fronterizos del país, es mejorar la capacidad resolutiva de la red pública en estos territorios, con el uso de esta herramienta tecnológica conocida como telemedicina.

Del 18 al 23 de noviembre se realizaron jornadas de atención en telemedicina en Piñuña Negro (Putumayo), Cumaribo (Vichada) y El Carmen (Norte de Santander). Durante dichas jornadas, el Plan Fronteras para la Prosperidad, con el apoyo del centro de referencia elegido por los hospitales locales, ITMS Telemedicina de Colombia S.A., realizaron 475 electrocardiogramas 70  consultas de medicina especializada y 13 monitoreos de presión arterial de 24 horas.

 

Del 18 al 23 de noviembre se realizaron jornadas de atención en telemedicina en Piñuña Negro (Putumayo), Cumaribo (Vichada) y El Carmen (Norte de Santander). Esta fotografía corresponde a Piñuña Negro. Foto: Cancillería.

Las jornadas de telemedicina mejoran sustancialmente la calidad de vida de los usuarios y acerca a las zonas periféricas del país a la medicina del futuro.
 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre