logo gov.co
Logo Cancillería

Plan Fronteras para la Prosperidad le apuesta a la gobernabilidad y a la cultura en Norte de Santander

Estos proyectos cuentan con la participación nacional, regional y local, a través del Departamento de la Prosperidad Social, la gobernación de Antioquia y Norte de Santander, las áreas metropolitanas del Valle de Aburrá, y el municipio de Cúcuta. Foto: Cancillería.

Bogotá (nov. 1/13). El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, realizó el  30 y 31 de octubre reuniones preparatorias para la firma de convenios de los proyectos de los ejes misionales de  gobernabilidad y  cultura.

Los tres proyectos de gobernabilidad se orientan a contribuir en la construcción y ajustes a la visión prospectiva del departamento y sus subregiones con enfoque diferencial fronterizo. Estos proyectos cuentan con la participación nacional, regional y local, a través del Departamento de la Prosperidad Social, la gobernación de Antioquia y Norte de Santander, las áreas metropolitanas del Valle de Aburrá, y el municipio de Cúcuta. Del mismo modo participan actores estratégicos del sector privado y académico como: Cámara de Comercio de Cúcuta,  Consornoc, Fundación FUNDESCAT y Universidad Francisco de Paula Santander.

La apuesta de gobernabilidad consiste en consolidar la construcción de visiones prospectivas de las subregiones fronterizas de Ocaña, Catatumbo, Pamplona y Ricaurte; y  de los procesos de asociatividad regional del área metropolitana de Cúcuta y otras regiones estratégicas para el desarrollo rural en las zonas fronterizas del departamento de Norte de Santander.

En el eje de cultura, se adelantaron gestiones de programación con la administración de Villa del Rosario y Los Patios para el fortalecimiento de los procesos de formación de 180 estudiantes de la escuela formación Preorquestal Sinfónica Binacional y  la definición de  los primeros conciertos municipales que adelanta la Fundación Batuta.

A la fecha, en Norte de Santander se tienen proyectados y en ejecución 24 proyectos por valor de $9.595 millones, de los cuales el PFP aporta $1.029 millones. Adicionalmente, para este año se ejecutarán 16 proyectos más, por valor de $7.951 millones, de los cuales el PFP aporta $590 millones en 2013 y $1.832 millones en vigencias de 2014.

Los proyectos corresponden a los sectores de desarrollo económico, gobernabilidad, salud, educación, agua y saneamiento básico, energía, cultura y deporte.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre