logo gov.co
Logo Cancillería

Plan Fronteras para la Prosperidad apoya la consolidaciónde Visiones subregionales fronterizas

El Secretario de Planeación Departamental Cristian Buitrago Rueda, el Asesor Nacional del Plan Fronteras para la Prosperidad Víctor Bautista, el Director Ejecutivo de Consornoc padre Juan Carlos Rodríguez y el Director Ejecutivo de la Asociación de Municipios del Catatumbo, Provincia de Ocaña y Sur del Cesar Emiro Cañizares instalaron el evento que socializó las acciones adelantadas en el territorio durante 18 meses. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá, (ago. 2 / 14). Con el propósito de socializar a nivel departamental el resultado de la construcción de cuatro visiones subregionales del departamento de Norte de Santander, el 31 de julio en la ciudad de Cúcuta, se realizó el Foro Departamental "Definición de visiones subregionales", organizado  en alianza con la Corporación Nueva Sociedad de la Región Nororiental de Colombia Consornoc, la Gobernación de Norte de Santander, el Departamento para la Prosperidad Social y la Unión Europea. 

Con la participación de 300 representantes de la institucionalidad y la sociedad civil de 27 municipios, se logró cumplir con la expectativa de aglutinar cuatro regiones fronterizas y analizar el rumbo de los procesos de desarrollo para los próximos treinta años en dichas regiones.

El Secretario de Planeación Departamental Cristian Buitrago Rueda, el Asesor Nacional del Plan Fronteras para la Prosperidad Victor Bautista, el Director Ejecutivo de Consornoc padre Juan Carlos Rodríguez y el Director Ejecutivo de la Asociación de Municipios del Catatumbo, Provincia de Ocaña y Sur del Cesar Emiro Cañizares instalaron el evento que socializó las acciones adelantadas en el territorio durante 18 meses. Talleres de prospectiva estratégica determinaron la fase de definición de las visiones subregionales que una vez validadas pasarán a manos de los integrantes del Comité Intersectorial de Ordenamiento Territorial convocado por la Secretaría de Planeación Departamental.

Durante la instalación se realizaron disertaciones sobre el impacto de la planeación en los procesos de desarrollo local, el marcado interés del nivel departamental en la transición hacia las Provincias Administrativas de Desarrollo bajo esquemas de planificación que facilitarían la gestión, la construcción de paz territorial en busca del Desarrollo Humano Integral Solidario y Sostenible y el análisis a las apuestas de asociatividad municipal fueron destacados durante las intervenciones, desarrolladas desde las experiencias particulares de las organizaciones de la sociedad civil.

Para Cristian Buitrago, Secretario de Planeación Departamental “El desarrollo económico y social será una realidad en la medida en que como Nortesantandereanos interpretemos nuestra realidad desde la potencialidad del territorio, su materialización depende de la pasión ciudadana no de los ejercicios transitorios del poder”.

La participación activa de 300 representantes de la institucionalidad entre los que se encontraban los Alcaldes de El Carmen Reinel Contreras Uribe  y La Esperanza Antonio María Pérez Pabón Secretarios de Planeación, Gobierno y Cultura, la Secretaria de Fronteras y Cooperación Internacional del departamento, el Presidente del Concejo de Cúcuta Wilmar Cepeda y Concejales acompañados por líderes de organizaciones sociales de base y representantes de la sociedad civil de 27 municipios vinculados al proceso, la Universidad de Pamplona y la Universidad Francisco de Paula Santander, miembros de la Comisión Regional de Competitividad y del Comité Intergremial, confirma el impacto de la iniciativa que busca fortalecer la gobernabilidad democrática en la región.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre