Bogotá (mar. 2/18). El Palacio de San Carlos fue sede de la primera reunión entre la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Cancillería de la República de Colombia.
El Embajador de Paraguay en Colombia, Ricardo Scavone, destacó la importancia de este primer espacio de diálogo que propicia la aproximación de las áreas técnicas de las respectivas Cancillerías para promover la cooperación permanente en materia de derechos humanos, fomenta el intercambio de experiencias y buenas prácticas, y la eventual materialización de un mecanismo permanente de consultas en la materia.
Por su parte, el Embajador Álvaro Sandoval Bernal, Director de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Cancillería, además de destacar los vínculos de amistad y cooperación entre los dos Estados, resaltó la pertinencia de fortalecer el diálogo bilateral y los mecanismos de cooperación.
La Dirección de Derechos Humanos y DIH de la Cancillería colombiana expuso su experiencia en la implementación de las medidas cautelares o provisionales, actuaciones concernientes con peticiones individuales, y el seguimiento a las recomendaciones y órdenes de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Asimismo, aludió a las propuestas de reforma al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y temas afines.
La delegación paraguaya explicó la operatividad interna del sistema de derechos humanos y, en particular, la experiencia en la implementación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones-Simore, mecanismos de inventario y registro de cumplimiento de las recomendaciones formulados por órganos y organismos internacionales de derechos humanos. La delegación de Colombia expresó su interés en el precitado sistema en aras de lograr la operatividad de un mecanismo similar a nivel nacional.
Las delegaciones acordaron estudiar la formalización del diálogo periódico e incentivar la cooperación en derechos humanos.
Por Colombia también asistió la Embajadora Margarita Eliana Manjarrez Herrera, Coordinadora del Grupo Interno de seguimiento a las órdenes y recomendaciones de los órganos internacionales en materia de derechos humanos; Luz Alba Vanegas Cubillos, Coordinadora del Grupo de Atención a Instancias Internacionales de Derechos Humanos; y Álvaro Francisco Frías Galván, Coordinador del Grupo Interno de asuntos de protección sobre derechos humanos.
Por parte de Paraguay también asistió Marcelo Scappini, Ministro de la Unidad General de Derechos Humanos; María Romy Romero, Cónsul encargada de asuntos culturales y asuntos consulares de la Embajada de ese país en Colombia; María Noelia Lopez, Primera Secretaria de la Unidad General de Derechos Humanos; y Patricia Sulin, Tercera Secretaria de la Unidad General de Derechos Humanos de la Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay.