Bogotá, (sep. 9 / 14). En representación de Colombia, el Embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Andrés González Díaz, suscribió, en ceremonia presidida por el Secretario General del Organismo Hemisférico, José Miguel Insulza, la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de Intolerancia y la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia.
Luego de la firma de los instrumentos, el Embajador González, señaló que “en América Latina y el Caribe la discriminación y el racismo constituyen desafíos que hay que enfrentar y que se unen muchas veces con la pobreza, la desigualdad y las situaciones de conflicto, como en el caso colombiano, de manera que todas las acciones y pasos que adelantemos para superar estos desafíos son absolutamente indispensables”.
Los dos instrumentos suscritos por Colombia incorporan más de 30 motivos que podrían dar lugar a discriminación, en aspectos como raza, color, nacionalidad, sexo u orientación sexual, religión, condición migratoria y opinión política, y establecen regímenes jurídicos que podrían aplicarse por separado para cada uno de ellos.
Con la firma de la Convención interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia Colombia se suma a los ocho países del hemisferio junto con Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Haití, Panamá y Uruguay. Adicionalmente, es el séptimo país en suscribir la Convención interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia, junto con Argentina, Brasil, Ecuador, Haití, Panamá y Uruguay.