- Nueve niñas líderes en su comunidad y su entrenador, Jonathan Eduardo Pernía, pertenecientes a procesos formativos de la fundación Colombianitos en Puerto Tejada, Cuaca, estuvieron en Australia fortaleciendo sus habilidades de liderazgo, deportivas y sociales a través del aprendizaje y práctica del fútbol australiano. La delegación estuvo en Melbourne, cuna del fútbol australiano, del 7 al 15 de septiembre, para después desplazarse a Sídney y continuar con una robusta agenda hasta el 22 de septiembre.
Bogotá, D.C., 30 de septiembre de 2024 - @CancilleriaCol. Con el propósito de fomentar los liderazgos comunitarios femeninos través del deporte, una delegación de 9 niñas entre 13 y 16 años y su profesor, Jonathan Pernía, de Puerto Tejada, Cauca, tuvieron la oportunidad de aprender sobre el fútbol australiano y la cultura que rodea el deporte. Esto, en el marco de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva en alianza con el Gobierno de Australia el cual aportó cerca de 18.000 USD destinados a formación y desarrollo de agenda.
La primera parte de la agenda, desarrollada en Melbourne, se enfocó en impartir en las participantes los conceptos básicos del fútbol australiano, contar con sesiones de entrenamientos, bajo la dirección de la entrenadora Nell Morris-Dalton, enfocados en reforzar la técnica de patada, recuperación de la pelota, desarrollo de juegos, tacleo y agarre con la mano en el aire.
¡Pero el deporte también se vive desde la tradición y la cultura! En el componente histórico de la estancia en Melbourne, la delegación pudo enriquecer su conocimiento sobre la historia, origen y desarrollo del deporte como parte del diario vivir en barrios y suburbios australianos. Se hicieron visitas al emblemático estadio Melbourne Cricquet Ground, al Museo Australiano del Deporte y al Museo de Inmigración, buscando nutrir a la delegación del contexto australiano en el cual se da el fútbol australiano, el impacto de los pueblos originarios en el mismo y el contexto actual de migración en Australia, llevando a crear reflexiones sobre este tipo de interconexiones y diálogos presente en Colombia con otro tipo de deportes.
Buscando que su conocimiento en la disciplina deportiva fuera integral, se realizaron visitas guiadas a los clubes deportivos Essendon Bombers y Geelong Cats, ambos representativos de la difusión del fútbol australiano en las comunidades y barrios de las ciudades. Las participantes también pudieron conocer cómo se vive el deporte desde la tribuna. Asistieron a dos partidos de la AFLW (Western Bulldogs vs West Coast Eagles y Carlton Blues vs Geelong Cats) donde tuvieron la oportunidad de interactuar con jugadoras profesionales como Mikayla Bowen. Para finalizar las actividades culturales y educativas, recibieron una charla sobre la importancia de la participación de las niñas y mujeres en el deporte en la Universidad La Trobe, reconocida por sus aportes en temas de ciencias del deporte y diplomacia deportiva.
En Sídney, la delegación pudo conocer de primera mano el club más grande de la ciudad: los cisnes de Sídney o Sydney Swans. Con su apoyo, las jóvenes recibieron entrenamientos de jugadoras profesionales, como Lauren Szigeti, a través del club comunitario Newtown Swans. También asistieron a un partido semifinal de la liga masculina (Sydney Swans vs Port Adelaide FC) contagiándose de la pasión con la que los aficionados viven las semifinales.
Como desarrollo de la agenda política, la Embajada de Colombia en Australia generó espacios de encuentro con representantes del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio, DFAT por sus siglas en inglés. Igualmente, las actividades contaron con cubrimiento del equipo de comunicaciones de la Australian Football League, AFL, y medios de comunicación de alcance nacional como ABC News. Las jóvenes también conocieron el club GSW Giants, donde recibieron una charla sobre liderazgo e inclusión social, enfocándose en el acceso de las comunidades aborígenes australianas al deporte.
En el desarrollo del componente cultural de la visita a Sídney, la delegación conoció lugares emblemáticos tales como la Casa de la Ópera, el Museo Australiano y la Casa de la Gobernadora de Nueva Gales del Sur. En todas las visitas se buscó que las participantes conocieran particularidades de Australia y generaran conversaciones sobre sus similitudes o diferencias con Colombia.
Intercambio deportivo en fútbol australiano
El tema central del Intercambio fue el fortalecimiento de liderazgos femeninos a través de la práctica del fútbol australiano buscando que, al retornar a sus comunidades, puedan promover un deporte novedoso que fomenta el trabajo en equipo y la convivencia pacífica. La difusión de este deporto busca que las nueve niñas líderes sean pioneras en este deporte y, alrededor de su práctica, se generen aprendizajes relacionados con la equidad de género y la prevención de violencia, así como, se aporte a las herramientas disponibles para optimizar el buen uso del tiempo libre y el fomento de la actividad física en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
La Fundación Colombianitos, ubicada en Bogotá, en trabajo conjunto con la Cancillería y el gobierno de Australia, apoyará el inicio de este semillero deportivo y su impulso para su sostenibilidad en el tiempo a través de la vinculación del profesor líder del grupo, Jonathan Eduardo Pernía, quien dirigirá la creación del semillero de fútbol australiano en Puerto Tejada.
Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva
Gracias a la articulación y cooperación dada entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Australia y la Australian Football League, se ejecutó el intercambio deportivo en fútbol australiano, coordinado por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería en el marco de las acciones de diplomacia pública que adelanta en el ámbito bilateral y multilateral, a través de diversas acciones relacionadas con la cultura, la educación, la ciencia y el deporte. Una de las iniciativas es la de Diplomacia Cultural y Deportiva que, desde su creación, y siendo este el cuarto dado en 2024, ha realizado 175 intercambios con la participación de 2.083 niñas, niños y adolescentes, 360 profesores y entrenadores, con presencia en 55 países. Con Australia y con este, se ha ejecutado 5 Intercambios de Diplomacia Deportiva en rugby, BMX, surf y fútbol australiano (2012, 2013, 2014 y 2024). Hoy en día, Australia está comprometido con difundir el fútbol australiano como un deporte comunitario que aporta al empoderamiento de liderazgos femeninos siendo el intercambio con las participantes de Puerto Tejada parte de este proyecto.
Esta iniciativa comenzó en 2011, luego de que el Gobierno Nacional acogiera voluntariamente la Resolución 1612 de 2005 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la prevención del reclutamiento y uso de menores por parte de actores armados ilegales, la cual actualmente busca fortalecer las relaciones exteriores de Colombia a través de la diplomacia pública, que se concreta con la realización de intercambios culturales y deportivos que vinculan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 13 y 17 años de poblaciones vulnerables de Colombia y se constituyen en experiencias inspiradoras para sus comunidades.