Niñas intérpretes de arpa llanera del Guaviare y Vichada, rumbo a la República de Irlanda con su música y mensajes de esperanza

Este será el primer intercambio cultural que se realiza en Irlanda y el sexto que cuenta con la participación de jóvenes del departamento del Guaviare. Las niñas de El Retorno pertenecen a la inspección de la Libertad. Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Bogotá (sep. 18/17). En el marco de la iniciativa de Diplomacia Deportiva y Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, 12 niñas arpistas y dos maestros del municipio de El Retorno (Guaviare) y Puerto Carreño (Vichada), vivirán en Dublín y Cork, entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre, un intercambio musical en el que dialogarán las arpas llanera y celta.

Las jóvenes de la Orinoquía combinarán los acordes de las arpas llaneras con los sonidos del arpa celta e instrumentos como el fiddle, la flauta o el buzuki. Además, participarán en una residencia musical con jóvenes músicos de Cork College, institución educativa reconocida por su capacidad innovadora y por ser epicentro creativo y cultural de Irlanda, y representarán a Colombia en el Festival de Cork, que reúne a artistas de distintas partes del mundo alrededor de la música folk.

En el desarrollo de la música irlandesa como en la llanera, el papel del arpa tiene un rol principal y es en este sentido que este será un intercambio de conocimientos y saberes ancestrales en diálogo con la modernidad y riqueza musical que brindan ambas arpas. Con virtuosismo y pasajes sonoros, el instrumento llanero aporta a la evolución y permanencia de la música de la Orinoquía en generaciones venideras. A su vez, la música folk irlandesa en combinación con otros instrumentos ha dado origen a grupos de otros géneros como U2, Damien Rice o The Cranberries.

Otro componente clave del intercambio será el papel de la mujer en la música llanera, les mostrará a las niñas la forma en que el país irlandés trabaja por la equidad de género y el papel de la mujer, la paz y la seguridad.

 


Jóvenes de Puerto Carreño (Vichada) en la Casa de la Cultura Indio Venancio, a orillas del río Orinoco, donde se desarrolla uno de los proyectos más sostenibles de esta región, en el que más de 300 niños tocan todas las tardes los instrumentos de la cultura llanera. Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.


Este intercambio contribuirá a fortalecer vínculos entre Colombia y la República de Irlanda y materializa compromisos asumidos durante la visita del presidente irlandés a Colombia en febrero de 2017. Es posible gracias al trabajo conjunto entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Colombia y de la República de Irlanda, la Embajada de Colombia en Reino Unido, las Gobernaciones del Vichada y Guaviare, la Alcaldía del Retorno y el Fondo Mixto de Cultura del Guaviare.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre