logo gov.co
Logo Cancillería

Nace la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración de la Cancillería

La Canciller María Ángela Holguín posesionó esta semana a Adriana del Rosario Mendoza como Directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá (ene. 22/14). En atención a la importancia y al relevante papel que Colombia viene desempeñando en los foros y mecanismos de concertación e integración regionales, el Gobierno Nacional decidió crear la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales dentro de la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

La nueva Dirección, que depende del Viceministerio de Asuntos Multilaterales y fue creada mediante el Decreto 2674 del 20 de noviembre de 2013, será la encargada de preparar y hacer seguimiento a la participación del país en los foros y mecanismos de concertación e integración de los que Colombia hace parte, así como de realizar las coordinaciones interinstitucionales necesarias para promover los temas de interés nacional en los mismos. 

Los foros y mecanismos de concertación e integración regionales se consolidan para Colombia como escenarios para el fortalecimiento de las relaciones con los países de América Latina y el Caribe y, a su vez, con otras regiones del mundo. 

La promoción de iniciativas y proyectos en materia de desarrollo económico y social y otras áreas de interés en el marco de estas instancias, así como el posicionamiento de nuestro país como un actor destacado en los procesos que actualmente se adelantan en la región forman parte de las prioridades de la política exterior colombiana. 

La Canciller María Ángela Holguín posesionó a Adriana del Rosario Mendoza como Directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales. 

Mendoza, quien es funcionaria de carrera diplomática, tiene el rango de Ministro Plenipotenciario. A lo largo de su carrera se ha especializado en asuntos y negociaciones multilaterales tales como la lucha contra el problema mundial de la droga, asuntos ambientales y asuntos relacionados con la Organización Internacional del Trabajo.  Ha estado destinada como Segundo Secretario en la Embajada de Colombia y Misión Permanente ante la Oficina de Naciones Unidas en Viena, como Consejero en la Embajada de Colombia en Washington y como Ministro Consejero en la Misión Permanente de Colombia ante la Oficina de Naciones Unidas y otros organismos internacionales en Ginebra. 

Asimismo ha estado comisionada para prestar sus servicios como Asesora en el Ministerio de Interior y Justicia en el año 2003 y como Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en los años 2005 a 2007. 

En el último año se desempeñó como delegada de la Cancillería Colombiana en la Secretaría General de UNASUR con sede en Quito. En junio del presente año ascenderá al rango de Embajador en el escalafón de la carrera diplomática y consular de la República. 

Los mecanismos en los que Colombia participa y que están a cargo de la nueva Dirección son: la Alianza del Pacífico, la Comunicad Andina -CAN, la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC, CELAC-UE, el Proyecto Mesoamérica, la Asociación de Estados del Caribe - AEC, MERCOSUR, CARICOM, SICA, ALADI y la Conferencia Iberoamericana, entre otros.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre