Las Músicas de Marimba de Colombia y Ecuador reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Esta inscripción es el resultado del trabajo que desarrollaron desde 2012 los dos países y que propició la adhesión de Ecuador a la declaratoria con la que ya contaba Colombia desde 2010 . Foto: cortesía Ministerio de Cultura.

Windhoek, Namibia (Dic. 02/15). El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que estará reunido en Namibia hasta el 4 de diciembre, inscribió hoy por unanimidad las “Músicas de marimba, cantos y danzas tradicionales del Pacífico Sur de Colombia y de la provincia de Esmeraldas en Ecuador” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El proceso tendiente a este logro se inició cuando los presidentes de Ecuador y Colombia, Rafael Correa y Juan Manuel Santos se reunieron el 19 de diciembre de 2011 para firmar una Declaración Conjunta en la que se acordó la creación del Gabinete Binacional para consolidar compromisos en diversos temas. En el marco del Primer Gabinete Binacional realizado el 11 de diciembre de 2012, en la ciudad de Tulcán, ambos países adoptaron el compromiso de promover la adhesión de Ecuador al elemento denominado “Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia” inscrito por Colombia en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2010.

La Música de Marimba, Canciones y Bailes son expresiones tradicionales propias de la comunidad afrodescendiente en la regiónes del Pacífico Sur de Colombia y la provincia de Esmeraldas en Ecuador. La música es interpretada por una marimba, tambores y maracas en ocasiones religiosas y festivas y relata la idiosincrasia de estas comunidades a través de cuentos y poemas cantados acompañados de danzas que celebran la vida, despiden a los fallecidos y adoran a sus santos.

Este logro de Colombia se suma al reconocimiento de la “Música Vallenata Tradicional de la Región del Magdalena Grande” como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y que han recibido anteriormente las Fiestas de San Francisco de Asís, el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Negros y Blancos, las Procesiones de Semana Santa de Popayán, el Espacio Cultural Palenque de San Basilio, el Sistema Normativo Wayuu y los Conocimientos Tradicionales de los Chamanes Jaguares de Yuruparí.

La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es presidida por la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar y su Secretaría Ejecutiva es ejercida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La conforman, además, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS– y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia.

Música vallenata tradicional de la Región del Magdalena Grande es reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

permiso

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha extendido a todo el país y al exterior. Foto: cortesía Ministerio de Cultura.

Windhoek, Namibia (Dic. 01/15). Durante la décima sesión del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y con presencia del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue inscrita la “Música vallenata tradicional de la Región del Magdalena Grande” en la “Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial en Necesidad de Salvaguardia Urgente” según el consenso unánime de los 24 países que lo conforman. Esta nominación fue presentada en 2014 por Colombia ante la UNESCO, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, después de cinco años de trabajo en el que la comunidad de compositores, intérpretes, maestros de música, gestores culturales y actores institucionales y del Gobierno Nacional, discutieron ampliamente la necesidad de actuar sobre los riesgos identificados y definieron las líneas estratégicas de salvaguardia.

“Este reconocimiento representa una oportunidad para que el mundo promueva el aporte del vallenato al fortalecimiento del diálogo intergeneracional y el respeto por las matrices melódicas de una música que se construye a partir de la realidad y la cotidianidad”, afirmó Alberto Escovar, Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura. A su vez, Sylvia Amaya, funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, en calidad de Delegada Adjunta de Colombia ante la UNESCO, agradeció en nombre del Gobierno de Colombia esta inclusión que reafirma el compromiso del Estado colombiano con la salvaguardia de su patrimonio cultural inmaterial.

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003) tiene por objeto salvaguardar los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos, reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. El órgano rector de la Convención de 2003 es el Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del cual hacen parte actualmente 24 países: Bélgica, Grecia, Turquía, Bulgaria, Hungría, Letonia, Brasil, Perú, Santa Lucía, Uruguay, Afganistán, India, Kirguistán, Mongolia, República de Corea, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Namibia, Nigeria, Uganda, Argelia, Egipto y Túnez.

Colombia ratificó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2008 y desde ese año ha inscrito 8 expresiones culturales en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial que son: las Fiestas de San Francisco de Asís, el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Negros y Blancos, las Procesiones de Semana Santa de Popayán, las Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur colombiano, el Espacio Cultural Palenque de San Basilio, el Sistema Normativo Wayuu y los Conocimientos Tradicionales de los Chamanes Jaguares de Yuruparí.

La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es presidida por la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar y su Secretaría Ejecutiva es ejercida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La conforman, además, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS– y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia.

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre