Riohacha, 3 de septiembre de 2025 – @CancilleriaCol. La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad de Restitución de Tierras organizaron el panel “Reflexiones sobre la integración social y económica de migrantes”, en el marco de la Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo.
El encuentro reunió a expertos internacionales, académicos, funcionarios gubernamentales y representantes de organismos multilaterales para dialogar sobre los retos y oportunidades que plantea la integración de las poblaciones migrantes en contextos locales, regionales y globales.
Durante la discusión se resaltó que la cooperación internacional ha desempeñado un papel esencial en el fortalecimiento de capacidades locales, el fomento del empleo digno, el impulso al emprendimiento y la participación comunitaria de los migrantes, contribuyendo a la construcción de territorios más inclusivos y resilientes.
Los panelistas coincidieron en que, si bien persisten desafíos relacionados con recursos limitados, dinámicas de retorno y procesos de restitución de derechos, la integración socioeconómica constituye la vía más efectiva para garantizar la dignidad y los derechos de las personas migrantes, al tiempo que fortalece el desarrollo sostenible de los países de acogida y de origen.
El Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Elio Eduardo Rodríguez Perdomo, enfatizó la necesidad de “reforzar la cooperación y el diálogo en materia migratoria, reconociendo la responsabilidad compartida de todos los Estados, sobre la base del respeto a la soberanía, la igualdad y a la integridad, dignidad y bienestar de los migrantes”.
Durante el diálogo, los panelistas señalaron que la mejor forma de proteger a las personas migrantes es abrirles las puertas de la inclusión socioeconómica y del tejido social, permitiéndoles aportar y prosperar como parte activa de las comunidades de acogida. Este enfoque no solo garantiza sus derechos, sino que también potencia su papel como agentes de desarrollo.