Bogotá (nov. 7/13). En el Día de la Vivienda, que se celebra hoy en toda Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores se une a la jornada establecida por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos para mostrar los avances y logros obtenidos con el programa de las 100 mil viviendas gratis, dirigidas a la población más pobre y vulnerable del país.
En ese sentido, y gracias al trabajo que viene realizando la Cancillería en el plano internacional, Colombia ha venido desarrollando un proceso de posicionamiento a nivel mundial en materia de asentamientos humanos. Muestra de esto es la elección del país como sede del VII Foro Urbano Mundial, que se realizará del 5 al 11 de abril de 2014.
De igual manera, como parte de su estrategia, el país presentó su candidatura para ser parte del órgano de gobernanza del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), conocido como el Consejo de Administración. La elección de Colombia fue confirmada para un periodo comprendido entre 2013-2016.
Adicionalmente, Colombia participa, a través de su Embajada en Nairobi, en las reuniones del Comité de Representantes Permanentes de ONU-Habitat (CPR por sus siglas en inglés), las cuales se realizan regularmente en Nairobi.
El CPR tiene discusiones sobre algunos temas administrativos, propone resoluciones para el Consejo de Administración y hace constante seguimiento a las resoluciones aprobadas por el mismo. Las reuniones del CPR son realizadas en Nairobi, la sede oficial del Programa.
En el plano nacional, la Cancillería participa activamente en la Comisión Nacional de Hábitat. Esta instancia es esencial para el proceso preparatorio que debe desarrollar Colombia para la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (HÁBITAT III) que se realizará en el año 2016.
Hábitat III será la primera conferencia de Naciones Unidas que tendrá la oportunidad de hacer seguimiento a los resultados de las discusiones sobre la agenda de desarrollo post-2015.