Bogotá D.C., 30 de abril de 2025. En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Colombia de la Plataforma de Apoyo del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado, organizó un importante Evento de Aprendizaje sobre Protección Internacional, el cual contó con la participación de los Estados miembros del MIRPS, los integrantes de su Plataforma de Apoyo, así como la Secretaría de la Plataforma de Apoyo al MIRPS, conformada por delegados de la oficina de ACNUR y del Departamento de Inclusión de la OEA.
Durante el evento, la Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado, Olga Ríos, destacó que la estrategia de la Presidencia Pro Tempore de Colombia está orientada a fortalecer la protección internacional y respaldar los esfuerzos de los países MIRPS para garantizar el acceso igualitario, oportuno y efectivo a una protección integral para las personas refugiadas.
Asimismo, subrayó que, durante 2025, Colombia continuará apoyando el fortalecimiento de las instituciones nacionales encargadas de los procesos de determinación de la condición de refugiado, propugnando por el desarrollo de capacidades técnicas y la modernización de los sistemas de refugio. Esta modernización incluye la digitalización de procesos, la implementación de procedimientos estandarizados y la adopción de buenas prácticas nacionales que mejoren la eficiencia, equidad y calidad del sistema de protección.
El evento se centró en el análisis de estrategias para la prevención y reducción del rezago en la tramitación de solicitudes de refugio, una prioridad compartida por los Estados MIRPS y los Miembros de la Plataforma de Apoyo. Los principales objetivos incluyeron:
• Integrar recomendaciones, principios y estrategias para prevenir y reducir el rezago.
• Promover medidas razonables y centradas en los derechos de las personas solicitantes para mitigar y reducir el número de solicitudes pendientes.
• Intercambiar buenas prácticas implementadas en la región, así como los logros y desafíos enfrentados por los países en esta materia.
En este contexto, el Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado presentó su Estrategia de Descongestión 2024–2025, que incluye la implementación del sistema HIT PLUS (+), la conformación de equipos especializados y la realización de jornadas masivas de entrevistas.
Para más información, visite: https://mirps-platform.org/