La Cancillería entregó placa de memoria en cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el caso Valle Jaramillo y otros vs Colombia. Foto: OP-Cancillería.
Medellín, (feb, 27/14). En un acto público realizado en el Palacio Justicia de Antioquia, el Ministerio de Relaciones Exteriores participó en el acto de cumplimiento de las órdenes proferidas en la sentencia condenatoria al Estado Colombiano del 27 de noviembre de 2008, dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el caso Valle Jaramillo y otros vs Colombia.
En cumplimiento de las medidas de satisfacción impuestas por la Corte IDH, el Estado colombiano debía elaborar una placa en memoria de Jesús María Valle Jaramillo y fijarla en el Palacio de Justicia del Departamento de Antioquia, con el propósito de mantener viva la memoria y prevenir hechos violatorios como los que determinaron este caso.
El texto de la placa es el siguiente:
La presente placa se fija en memoria del Doctor Jesús María Valle Jaramillo, abogado penalista, defensor de los principios universales del debido proceso y el derecho a la justicia, consecuente y valeroso defensor de los derechos humanos.
El Estado colombiano lamenta profundamente los hechos acaecidos el día 27 de febrero de 1998 en los que fue asesinado el Doctor Jesús María Valle Jaramillo, pide perdón a su familia y a la sociedad, por la violación a los derechos humanos de los cuales fue declarado responsable internacionalmente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sentencia proferida el 27 de noviembre de 2008, aunque admite que nada podrá reparar el dolor que su familia ha sentido, anhela que esta placa contribuya en el camino hacia la justicia, a reconocer, promover y proteger la labor de los defensores de derechos humanos, con la esperanza de que hechos de esta naturaleza, nunca más vuelvan a suceder.
Sea este un lugar para recordarlo y para renovar el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos con su proclama: “Acá estamos y estaremos siempre, en el fragor de la lucha o en la quietud de la muerte”.
Fijada en el año 2013, en cumplimiento de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por hechos ocurridos en 1998.