logo gov.co
Logo Cancillería

En México, en reunión del Grupo de Alto Nivel, Alianza del Pacífico avanza en la implementación de su agenda

El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Embajador Carlos Arturo Morales; y la Viceministra de Comercio Exterior, Claudia Candela, presiden la decimonovena reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico que se realiza en la Secretaria de Relaciones Exteriores de México D.F. Gráfico: OP-Cancillería.

Ciudad de México D.F. (oct. 25/13). Colombia, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, coordina la Decimonovena Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN), la cual se realiza en la sede de la Secretaría de Economía de México, a la que asisten el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales y la Viceministra de Comercio Exterior, Claudia Candela.

Los representantes de los Países Miembros revisarán los avances en las diferentes áreas de este mecanismo, como la cooperación, movimiento de personas, estrategia comunicacional, propiedad intelectual, mejora regulatoria, transparencia fiscal internacional, PYMES y relacionamiento externo. Previa a esta reunión del GAN se realizó la XIII Ronda de Grupos Técnicos del 23 al 25 en esta misma ciudad.

El Grupo de Alto Nivel igualmente aprobará los ‘Lineamientos para el Funcionamiento del Grupo de Relacionamiento Externo’, encargado de promover actividades con los Estados Observadores para establecer una activa relación entre éstos y el mecanismo de integración. Asimismo, definirá una hoja de ruta para llevar a cabo la revisión legal del Protocolo Adicional del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacíficoder, relativo a compromisos comerciales, cuyas negociaciones finalizaron el pasado 26 de agosto del presente año en la IX Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, realizada en la Riviera Maya.

A través de la Alianza del Pacífico los Países Miembros buscan conformar un área de integración profunda en la que sea posible la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; a partir de un eje económico-comercial y proyectos de cooperación  en distintas áreas.

Este mecanismo fue creado formalmente el 6 de julio de 2012 con la firma del Acuerdo Marco por parte de los Presidentes de Colombia, Chile, México y Perú, y a la fecha cuenta con dieciocho Estados Observadores y dos candidatos a miembros.

 

 

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre