Bogotá, (jul. 16/14). Se inauguró la exposición ‘Los metales de la Alianza’, que estará abierta al público hasta el jueves 14 de agosto en el Museo de la Cancillería de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Esta es la segunda vez que se expone después de haber sido presentada por primera, el 18, 19 y 20 de junio, en el Four Seasons Resort de Punta Mita, México, en el marco de la IX Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico a la que asistieron presidentes y cancilleres de los cuatro países miembros y representantes del cuerpo diplomático.
‘Los metales de la Alianza’ es una iniciativa de los países miembros de este mecanismo de integración que tiene como hilo conductor los metales más representativos de cada país, que se exhibe por segunda vez como una clara muestra del espíritu de trabajo conjunto y de la voluntad de los países para proyectar al mundo lo mejor de su cultura.
Para la muestra, cada país realizó una cuidadosa selección de piezas de orfebrería contemporánea, con base en su belleza y calidad artística, que resaltan el pasado histórico, la cultura y la apuesta por el crecimiento de cada país. De esta manera, Colombia presenta piezas de oro; Chile, de cobre; y México y Perú, de plata.
La exposición está conformada por piezas realizadas en lenguajes plásticos diferentes como la artesanía, el arte y el diseño contemporáneo. Colombia presenta cuatro obras de arte contemporáneo, dos esculturas de la artista Alexandra Agudelo (‘Piedra-Guaca’ y ‘Semilla’) y dos pinturas del artista Pedro Ruíz (‘Árbol’ y ‘Aurea’), que evocan a la naturaleza y su relación intrínseca con el oro, tanto por su riqueza como por su esplendor.
México presenta obras de arte contemporáneo fundidas en plata de los artistas Francisco Toledo, Leonora Carrington, Jean Hendrix y Jorge Marín y Perú exhibe artesanías que hacen parte de la colección privada del Embajador de Perú en México. Por su parte, Chile presenta piezas de joyería contemporánea en cobre realizadas por Walka Studio y Chantal Bernsau.
Cabe destacar que a la inauguración asistieron el Embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz Robledo; el Embajador de Perú en México, Javier León Olavarría; y el Embajador Alfonso de María y Campos Castelló, Director del Instituto Matías Romero de México.