logo gov.co
Logo Cancillería

Medellín ingresa a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO

La Escuela de Formadores es un proyecto que busca la capacitación de docentes, estudiantes y emprendedores musicales que busquen replicar sus conocimientos en el área musical con públicos de toda la ciudad. Hacen parte de esta iniciativa 80 formadores capacitados en pedagogía musical para la primera infancia y 200 profesores que conforman el diplomado de técnicas para la enseñanza musical en Medellín. Foto: cortesía del Programa Medellín Vive la Música.

 

Dic. 11/15. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyó hoy a Medellín en su Red de 116 Ciudades Creativas en la categoría “Música”. Este es el reconocimiento internacional más importante que ha recibido la cultura de la ciudad y su sector artístico. Al ingresar a la Red, Medellín se compromete a colaborar y desarrollar alianzas para promover la creatividad y las industrias culturales, a compartir prácticas idóneas, a reforzar la participación en la vida cultural y a integrar la cultura en sus planes de desarrollo económico y social.

Alfonso Arias, gerente de la Orquesta Filarmónica de Medellín, afirma que “este es un estímulo inmenso para seguir promoviendo la música en todas sus expresiones y manifestaciones. Nos hemos esforzado por lograr la excelencia en la música y esta noticia nos compromete aún más a seguir trabajando; además, sirve para que los antioqueños y colombianos entendamos el valor de lo que se hace desde instituciones como la Filarmónica”.

La candidatura denominada "Transformación Social a través de la Música", que contó con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco de la Cancillería, tiene el propósito de fortalecer el trabajo que Medellín ha venido realizando durante los últimos 20 años, con el fin de promover la educación, la formación ciudadana, el diálogo intercultural y el respeto por la diversidad, a través del poder creativo de la música. Este trabajo es realizado por el programa "Medellín Vive la Música" de la Secretaría de Cultura Ciudadana, que corresponde a un sistema de políticas, acciones y proyectos para la formación musical, promoción, producción y circulación, dirigido a la comunidad de Medellín y del mundo.

Otras dos ciudades colombianas están incluidas en esta Red de la UNESCO: Popayán, designada en el año 2005 en la categoría “Gastronomía” y Bogotá, que fue incluida en 2012 como la primer ciudad colombiana en hacer parte de esta red en la categoría “Música”. La Red fue creada en octubre de 2004 con el fin de vincular a ciudades que poseen una tradición creativa en los campos de la literatura, el cine, la música, las artes populares, el diseño, el arte digital y la gastronomía.

La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es presidida por la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar y su Secretaría Ejecutiva es ejercida por la Dirección de Asuntos Culturales. La conforman, además, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS– y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre