logo gov.co
Logo Cancillería

En el marco de sus primeros 100 días como Canciller, Laura Sarabia invita a 100 colombianos deportados de Estados Unidos al Palacio de San Carlos

Bogotá, mayo 8 de 2025. Con el objetivo de “hacerlos sentir nuevamente en casa”, la Ministra Laura Sarabia conmemoró los 100 primeros días de su gestión al frente de la cartera de exteriores con una jornada de puertas abiertas del Palacio de San Carlos, a la cual invitó a 100 colombianos deportados desde Estados Unidos.

La agenda incluyó, además de un almuerzo con la Canciller, una charla sobre retorno con el programa Colombia Nos Une y una feria de servicios para orientación y apoyo interinstitucional.

Este fue un espacio de diálogo y reconocimiento, en el que se resaltó la importancia de garantizar los derechos y la dignidad en el proceso de retorno.

Durante la feria de servicios se brindó orientación sobre las rutas y programas dispuestos por el Estado colombiano para apoyar el proceso de estabilización e integración de los retornados. Para ello, la Cancillería ha articulado esfuerzos con el Departamento de Prosperidad Social, el SENA y la Unidad para las Víctimas, entidades presentes para ofrecer información y servicios clave a los retornados.

La Canciller resaltó que quería tener este espacio de cara a los 100 días de su gestión en la Cancillería “porque ustedes (los deportados) se convirtieron en uno de esos objetivos tan importantes para nuestra labor en la Cancillería de proteger sus derechos”.

Aquí “están varias de las entidades del gobierno para escuchar cómo podemos ayudar y hacerlos sentir de nuevo en casa”, indicó la ministra.

En el encuentro, algunos retornados como José Luis Vargas, quien vivía en Missouri hicieron un llamado a que los colombianos cambien la mentalidad: “Yo perdí todo lo que hice en 13 años. Estando en cárcel apoyé a muchos muchachos. Hoy no tomaría esta decisión”, indicó al tiempo que agradeció al gobierno colombiano la invitación a compartir su experiencia.

Adriana Barbosa, relató su caso, los últimos seis años de su vida fueron, según sus declaraciones “muy duros y de soledad. Trabajaba 14 horas diarias durante seis días a la semana”. 

“Agradezco a la canciller, al gobierno el envío de los aviones porque no se podía estar bien allá. El retorno no ha sido fácil. Cuando vimos, el grupo de mujeres en Luisiana, el avión que llegaba de Colombia fue una emoción terrible porque ya no íbamos a estar encadenadas”, puntualizó.

Finalmente, la Canciller informó que hasta el momento han retornado más de dos mil doscientas personas en dos vuelos semanales, este ha sido el balance de estos cien días: “Vamos a seguir enviando los vuelos por los connacionales que faltan. Es instrucción del presidente Petro, hemos hecho malabares financieros. Esta estrategia ha valido la pena.”

En el encuentro, además de la Cancillería, estuvieron presentes la representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mireille Girard, así como el representante de la Organización Internacional para las Migraciones, Fernando Mendina. Igualmente, estuvieron presentes funcionarios de los Ministerios del Trabajo y Salud, el Departamento Administrativo de Prosperidad Social, la Alcaldía de Bogotá, La Defensoría del Pueblo y el Sena.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre