logo gov.co
Logo Cancillería

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, Mamo de la Sierra Nevada de Santa Marta se reunió con jefe tribal de Ghana

La visita del líder colombiano a África se realiza en el marco de la Exhibición fotográfica ‘Linea Negra: Paisajes Sagrados de la Sierra Nevada de Santa Marta, que promueve el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería. Foto: Cancillería.

Accra, Ghana (nov. 22/13). El Rey Obrepong Nii Kojo Ababio V, jefe de la localidad de Ngleshi en Jamestown (oeste de Ghana), presidió un Durbar (encuentro de jefes tribales) en honor del Mamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, Arwa Viku (Crispín Izquierdo). La reunión ceremonial se celebró en el Palacio de Mantse Agbonaa y reunió a varios jefes tribales de Ghana y Nigeria y a más de cien habitantes de Jamestown, que disfrutaron de una velada de tambores, oraciones y danzas. 

El Mamo colombiano Arwa Viku visita Ghana esta semana, acompañado del fotógrafo Coque Gamboa y el antropólogo Santiago Giraldo para presentar la exposición fotográfica ‘La línea negra: Paisajes Sagrados de la Sierra Neveda de Santa Marta’, que se inauguró este jueves en el Museo Nacional de Ghana. 

La Embajadora de Colombia en Ghana, Claudia Turbay ha coordinado la agenda de la delegación colombiana, que participará en ceremonias de acción de gracias y ofrenda de tribus ghanesas de las regiones del centro y del Volta, además de la capital, Accra. Así mismo, la Embajada colombiana ha programado encuentros académicos en la Universidad de Ghana, en el Museo Nacional y en la ciudad de Kumasi. 

El rey Ababio V destacó que “es la primera vez que una Embajada extranjera en Ghana tiene la cortesía de visitar a los líderes tribales” y felicitó el trabajo que ha venido realizando la delegación diplomática, que se abrió en Ghana en el mes de agosto. Al encuentro también acudió la viceministra de Turismo, Cultura y Artes Creativas del Gobierno de Ghana, que agradeció a visita de los colombianos “en quienes reconoce las raíces de la cultura africana”. 

Tras las oraciones del grupo de sacerdotes de la tribu Ga, el Mamo colombiano hizo un canto a la tierra y una oración para dar gracias y pedir por la unidad de la humanidad y el respeto por la naturaleza. 

Tras su llegada a Accra el pasado lunes, la delegación colombiana sostuvo un encuentro con el Viceministro de Chieftancy y Asuntos Tradicionales, John Alexander Ackon y varios líderes tradicionales y con la Viceministra de Turismo, Dzifa Gomashie. Dentro de su agenda de actividades, al Mamo colombiano lo entrevistaron en la cadena estatal Ghana TV y visitó el Daily Graphic, principal diario del país, entre otros medios de comunicación. 

Recorrido por Ghana
El Mamo Arwa Viku viajó a de Kwame tifu, una comunidad de 300 personas en la región central de Ghana, que se caracteriza por tener una importante reserva ecológica, conocida como el Bosque Sagrado. Antes de la inauguración de la Exhibición fotográfica, el Mamo ofreció una conferencia a los asistentes. 

Entre el viernes y el lunes, la delegación colombiana viajará a varias localidades de las regiones central y volta de Ghana, donde se encuentran las comunidades Ewe y Ashanti para mantener encuentros con los líderes tribales y participar en importantes celebraciones del calendario ghanés, como la celebración Ve Lukusi Dodoleglimeza (Volta), Africania Mision (Klikor) y Akwasidai (Ashanti). 

La Exhibición ‘Línea Negra: Paisajes Sagrados de la Sierra Nevada de Santa Marta’ forma parte de las actividades del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería colombiana. 

Durante 2013 ha viajado por Bolivia, Perú, Laos y Camboya, donde ha ido creciendo con retratos de los encuentros del Mamo colombiano con líderes y sacerdotes locales. La muestra permanecerá abierta en el Museo de Ghana hasta mediados del mes de diciembre.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre