En el marco de la Maratón de Vías del Gobierno Nacional, Cancillería participó activamente en la inspección de la vía Santana – San Isidro, en Boyacá

Don Lifardo Olarte Ramírez es uno de los campesinos que ya se están viendo beneficiados por la vía Santana – San Isidro, en el departamento de Boyacá. Foto: OP-Cancillería.
Bogotá (nov. 1/13). Con la inspección de la vía Santana – San Isidro, el Ministerio de Relaciones Exteriores se vinculó el 31 de octubre a la maratón de vías Gobierno Nacional, una actividad realizada de forma simultánea en 17 departamentos del país, liderada por el Presidente Juan Manuel Santos y coordinada por el Ministerio de Transporte.
 
El  subdirector de la red terciaria y férrea de Invías, Carlos Alberto Valencia Escobar,  quien estuvo en la vereda de San Isidro realizando la inspección, pudo constatar que la vía terciaria que conecta a la con el municipio de Santana, ha generado cambio muy positivo para la comunidad.
 
Valencia aseguró que la vía Santana – San Isidro “está beneficiando a cerca de 5 mil personas de tres veredas. Todos nos han expresado la complacencia de tener esta obra en este momento, después  de tanto padecer grandes trabajos para poder salir a un centro urbano como Santana”.
 
“Ello les trae ahorro en tiempo, ahorro en salud, ahorros económicos y ahorro en esfuerzos”, subrayó.
 
Y, en ese sentido, explicó que la red terciaria es una “red neurálgica que comunica a las comunidades más olvidadas de Colombia con los centros de consumo. Les permite a ellos llevar sus productos a la gente que demandan de ellos. Eso es lo que la red terciaria le devuelve a ellos, a la comunidad, en servicios en salud, llega la educación y llega la seguridad. Hay bienestar que es lo que finalmente se percibe para la sociedad”.
 
El Alcalde de Santana (Boyacá), Jesús Barrera también destacó la importancia de la vía. “Santana es un municipio netamente campesino. Hace tres años era intransitable esta vía. Gracias a esta vía, con recursos que nos ha inyectado el Gobierno Departamental y el Gobierno Nacional, ha sido un alivio para nosotros”, afirmó.
 
Lifardo Olarte, campesino de la vereda San Antonio, agradeció al Gobierno Nacional por la construcción de la vía porque “antes no se podía transitar y ahora podemos sacar nuestros productos en carro”.
 
La obra Santana – San Isidro, que tuvo un costo de $207.763 millones, beneficia a los habitantes de las veredas la Burrera, Santana, Cascajal, San Joaquín y Piedra de Sal, quienes están usando la vía para sacar hacia el casco urbano y centros de consumo cercanos los productos agrícolas y ganaderos para su comercialización, disminuyendo los costos de transporte como resultado del mejoramiento en el nivel de servicio de la vía.
 
En el departamento de Boyacá, desde el 2011, con el programa Caminos para la Prosperidad, se han invertido $122.527 millones, beneficiando a 1.273.000 personas. 
 
Y es que sacar los productos de las veredas es fundamental para dinamizar la economía de la región. Según información de la Alcaldía de Santana las veredas tienen la capacidad de producir 40 mil toneladas anuales de panela que se obtienen de 100 trapiches que generan 1.500 empleos directos.
 
Además de la panela, que el principal producto de la región. El municipio también produce  “café, sacamos plátano, sacamos yuca, sacan mandarinas, tenemos ganado y a través de eso nos beneficiamos”, aseguró el alcalde Barrera.
 
Notas relacionadas: 
  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre