logo gov.co
Logo Cancillería

"Logros de la Alianza Pacífico se deben al compromiso de seguir adelante de los miembros": Canciller Holguín

La Canciller, María Ángela Holguín,entregó un balance de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico realizada en Cartagena. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá (Feb. 11/14) La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, realizó un balance de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico realizada en Cartagena, durante el cierre del evento, en el que destacó el compromiso de los países miembros en la búsqueda de objetivos comunes y la cooperación para alcanzarlos. 

En ese sentido, la Canciller Holguín aseguró que Colombia, México, Chile y Perú están en "el mecanismos que es y con los socios que son", al tiempo que resaltó que las decisiones tomadas durante la Cumbre van más allá del simple acuerdo comercial e impactan en el día a día de las personas. 

"Somos cuatro países que vamos exactamente con los mismo objetivos, hacia el mismo puerto de destino en la búsqueda de cómo lograr un mayor desarrollo, una mejor competitividad de los países, cómo generar más empleo, cómo mejorar la calidad de vida de las personas (…), eso se ve en las posiciones de cada uno de los presidentes, en cada discurso, en cada tema", aseguró la Ministra. 

Ante el interrogante de cuál es el siguiente paso de la Alianza, la Canciller anunció que en junio Colombia entregará a México la Presidencia Pro Témpore del organismo y que la próxima Cumbre Presidencial se realizará en ese país. Sin embargo, aclaró que a nivel cancilleres se sostendrá un encuentro en aproximadamente tres meses para evaluar los avances. 

Asimismo, recordó que los logros alcanzados por el mecanismo de integración se deben a ese compromiso de los cuatro países de seguir adelante, al tiempo que explicó que en el proceso viene una etapa muy importante, y es analizar cómo será la relación con los países observadores y qué tipo de cooperación se establecerá con ellos. 

"Queremos hacer proyectos en ciencia y tecnología, en innovación, en desarrollo agrícola, en infraestructura regional. Así que el paso que sigue es establecer cómo adelantamos esos proyectos de cooperación, cómo le sacamos provecho a esos países observadores", sostuvo. 

Sobre los argumentos de los críticos, quienes sostienen que ese restante 8 por ciento de productos agrícolas podría afectar al sector, la Ministra aseguró que ese porcentaje se va a desgravar poco a poco y que "el país tiene que prepararse, y es trabajando de aquí a 17 años, para que los productores no se vean afectados, ese es un trabajo que estamos haciendo (…) no solamente por el tratado de Alianza del Pacífico sino por el tratado con Estados Unidos, el tratado con Canadá, el tratado con la Unión Europea, ya que tienen los mismo productos sensibles". 

En cuanto a las oportunidades en educación, recordó que cada país está entregando 100 becas en instituciones educativas de alto nivel, esto traduce que 100 colombianos podrán educarse en cualquier universidad de la región, y así para cada una de las naciones de la Alianza. 

La Ministra también se refirió a los avances en temas de seguridad, ya que debido a la libre movilidad entre los cuatro países se hace necesario controlar que "personas no deseadas" viajen de un territorio a otro. En ese sentido, se busca lograr un intercambio de información que ofrezca tranquilidad a cada país y garantice que quienes los visitan son personas de bien. En eso se ha avanzado mucho con México.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre