logo gov.co
Logo Cancillería

Instructivo de prensa para el cubrimiento de medios de comunicación y prensa oficial de la Cumbre de Países de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en Colombia

 

Bogotá, 14 de agosto de 2025. Del 19 al 22 de agosto se realizará en Bogotá la Cumbre de Países de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en Colombia. Un encuentro que reunirá a ocho países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), con el objetivo de adoptar una declaración conjunta que resalte las prioridades compartidas y promueva acciones para proteger el bioma amazónico frente a los retos ambientales, sociales y climáticos que en la actualidad enfrenta.

El siguiente instructivo de prensa tiene como propósito compartir las pautas y recomendaciones para el desarrollo de las actividades previstas para esta jornada.

Prensa Oficial

La prensa Oficial debe realizar sus acreditaciones a través de nota verbal.

Acreditaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores abre desde hoy hasta el 18 de agosto la acreditación de los periodistas nacionales, regionales, alternativos, comunitarios, internacionales y de los equipos de prensa de las entidades interesados en cubrir la Cumbre de Países Amazónicos.

Paso 1. Formulario de acreditación: Para obtener su acreditación debe completar el formulario preguntas que se encuentra en este enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnEVGdj3TPmGE1HI0_wEWUzNUq1jUqTZVVS-GGyGCUHeVvQ/viewform

 

Estos son los datos personales que deberá diligenciar:

1. Nombre del medio de comunicación, o en caso contrario, si hace parte de la prensa oficial de Gobierno, indicar el país y la entidad a la que pertenece

2. Nombres y apellidos

3. Número de pasaporte o cédula de ciudadanía

4. Número de teléfono móvil

5. Correo electrónico corporativo o institucional

6. Cargo

7.Nombre del medio o entidad

8. Foto del carné institucional o carta que lo vincule al medio de comunicación o entidad.

Paso 2. Verificación: El comité de acreditaciones de la Cumbre de Países de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) verificará la documentación y aceptará la acreditación de prensa del solicitante.

Paso 3. Finalización: Una vez se cumplan con los requisitos antes anotados, los periodistas recibirán un correo electrónico donde se confirma su acreditación y el comité organizador se comunicará telefónicamente para corroborar su asistencia al evento de manera oportuna.

Paso 4. Posteriormente, los y las periodistas serán agregados a un grupo en WhatsApp en donde se les dará orientaciones y recomendaciones para el cubrimiento de la jornada, y se les enviará material audiovisual, escrito y de audio de la cumbre.

Entrega de acreditaciones

  • Las acreditaciones para periodistas serán entregadas el 20 de agosto, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en las instalaciones de la Cancillería de Colombia por la carrera sexta.
  • Los periodistas que lleguen después de este horario no podrán acceder a la acreditación. Se recomienda ser puntuales.

Atención

  • Es importante mencionar que las entidades gubernamentales deberán estar acreditadas, sin excepción.
  • Por medidas de seguridad no se harán cambios de acreditaciones ni se expedirán nuevas credenciales después de haber confirmado su asistencia al evento.
  • No se tiene contemplado el registro de medios de comunicación privados dentro de las comitivas. Todos los periodistas que deseen participar de estas jornadas deben acreditarse y acceder a los espacios de prensa de la misma manera.
  • Estas acreditaciones funcionan solo para los eventos en Cancillería el día 21 de agosto y en Casa de Nariño el día 22 de agosto.
  • La prensa oficial portará acreditación con cordón amarillo y la prensa privada portarán acreditación con cordón rojo.

Para cualquier información relacionada con acreditaciones de Prensa o cubrimiento periodístico el contacto es el siguiente:

Liliana González – Prensa Cancillería

Celular: 3017401506 (WhatsApp)

Indicaciones para los eventos

La agenda tiene varios momentos importantes divididos en tres escenarios. Hemeroteca de la Universidad Nacional, Palacio de San Carlos y la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. A continuación, se explicarán algunas recomendaciones e indicaciones para cada uno de estos espacios:

Hemeroteca Universidad Nacional

  • Los eventos con cubrimiento serán expuestos a través de los grupos de WhatsApp de la Cancillería. Allí se les brindará un link o número de contacto de acreditación para los periodistas que desean ir a cubrir alguno de estos eventos.
  • El día del evento deben presentar el carné o carta que lo acredite al medio de comunicación para poder ingresar.
  • Existirá un equipo de Cancillería atenta a los desplazamientos, ingresos o lo que se requiera en materia de comunicación.
  • El ingreso de los periodistas será por la Avenida del Dorado # 44 A – 40. Entrada principal Hemeroteca Nacional de la Universidad Nacional.
  • Solo se permitirá el ingreso a los periodistas acreditados previamente por la Cancillería de Colombia.

Centro de Memoria Distrital Paz y reconciliación

  • Los eventos con cubrimiento serán expuestos a través de los grupos de WhatsApp de la Cancillería. Allí se les brindará un link o número de contacto de acreditación para los periodistas que desean ir a cubrir alguno de estos eventos.
  • El día del evento deben presentar el carné o carta que lo acredite al medio de comunicación para poder ingresar.
  • El ingreso de los periodistas será por el parqueadero del Centro de Memoria Distrital Paz y reconciliación.
  • Solo se permitirá el ingreso a los periodistas acreditados previamente por la Cancillería de Colombia.

Palacio de San Carlos

  • El ingreso de los periodistas se hará por la Calle 10 con carrera 5. Los periodistas llegarán y serán ubicados en la sede de la Academia Diplomática Augusto Rodríguez Ocampo.
  • A este espacio solo ingresan los periodistas que porten la acreditación de cordón amarillo o rojo.
  • Para la organización y desplazamientos se contará con un grupo logístico encargado de guiar y ubicar a los periodistas.
  • Solo se permitirá el ingreso a los periodistas acreditados previamente por la Cancillería de Colombia.
  • Todos los detalles se les informarán una vez se encuentren acreditados a través del grupo de WhatsApp.

Plaza de Armas de la Casa de Nariño

  • El Ingreso de los medios de comunicación y prensa oficial será por Plaza Núñez sobre la carrera octava.
  • Solo se permitirá el ingreso a los periodistas acreditados previamente por la Cancillería de Colombia.
  • Los periodistas que ingresen a Plaza de Armas deben portar de manera obligatoria la escarapela de acreditación y presentar el carné que lo vincule al medio de comunicación y cédula de ciudadanía.
  • No se permite el ingreso de sombrillas, alimentos, carteles ni botellas.
  • No se permite el uso de drones.
  • El ingreso de medios de comunicación inicia desde las 8:00 a.m. Se sugiere que los periodistas que ingresen a Plaza de Armas permanezcan en este espacio hasta el fin de la jornada. No garantizamos el ingreso de los medios de comunicación que se retiren del lugar y deseen volver a integrar.
  • Se recomienda puntualidad para garantizar un ingreso ordenado.
  • Todos los detalles se les informarán una vez se encuentren acreditados a través del grupo de WhatsApp.

Canales de transmisión

https://www.facebook.com/PresidenciadeColombia y https://www.facebook.com/CancilleriaCol

Página web de la Presidencia de la República y de la Cancillería: www.presidencia.gov.co y www.cancilleria.gov.co

Redes sociales de las entidades:

Twitter: @infopresidencia y @CancilleriaCol

YouTube: https://www.youtube.com/user/SIGCOLOMBIA

y https://www.youtube.com/c/CancilleriaGovCol/videos

El instructivo de prensa se mantendrá publicado en la página web de la Cancillería de Colombia: www.cancilleria.gov.co y de la Presidencia de la República www.presidencia.gov.co. Es importante que lo consulte permanentemente, en caso de alguna modificación.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre