logo gov.co
Logo Cancillería

¿Por qué ingresar a la Carrera Diplomática?

Decidir ingresar a la Academia Diplomática de San Carlos es elegir una opción de vida a largo plazo que permite de primera mano, la posibilidad de participar en la planeación, ejecución y evaluación de la política exterior colombiana. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá (oct. 6/13). Colombia llega cada vez más a los rincones del mundo en donde hay presencia de connacionales. Actualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con 54 Embajadas y 107 Consulados, misiones en las que necesita diplomáticos preparados que amen su país y estén dispuestos a trabajar para mostrar la mejor cara de Colombia.
La Academia Diplomática de San Carlos nació oficialmente en 1990 y desde ese momento, su objetivo principal ha sido formar integralmente profesionales para representar al país en su servicio exterior, bien sea en Colombia o en alguna de sus misiones. Para María Teresa Aya, directora de la academia, lo principal para llegar a ser diplomático de carrera es “tener vocación para trabajar por el país, trabajar en el sector público, y querer ser un gitano profesional el resto de la vida”

Decidir ingresar a la Academia Diplomática de San Carlos es elegir una opción de vida a largo plazo que permite de primera mano, la posibilidad de participar en la planeación, ejecución y evaluación de la política exterior colombiana.
Asimismo, es un proceso de aprendizaje constante donde es posible formarse en los distintos temas que comprende la agenda internacional de nuestro país.
Ser diplomático de carrera es un tema de vocación en el que se trabaja por la patria y que, además, brinda estabilidad laboral, ya que a pesar que haya cambios en la estructura de embajadas y consulados del Estado colombiano, el funcionario diplomático siempre conserva su permanencia al Servicio Exterior de Colombia. Por ejemplo, si se cierra una embajada de Colombia en el exterior, el funcionario diplomático mantiene su puesto y puede ser enviado a otra embajada o regresar  a Colombia y ocupar un cargo en el Ministerio.
Para Mauricio Baquero, diplomático de carrera que ostenta el rango de Ministro consejero, está a punto de ascender al de Ministro Plenipotenciario y actualmente se desempeña como jefe de Gabinete del Ministerio y mano derecha de la Canciller Holguín, entre las ventajas que tiene ser parte de la Academia Diplomática se encuentran: “Estabilidad, regla claras, una carrera jerarquizada en la que se asciende por méritos, preparación y capacitación permanente”.
Hasta el próximo 11 de octubre de 2013, están abiertas las inscripciones al concurso para ingresar a la Carrera Diplomática y Consular de Colombia.

Los interesados en hacer parte de la convocatoria, deberán inscribirse a través de la página de internet www.cancilleria.gov.co/academy, diligenciando completamente y en forma correcta el formato y adjuntando de manera digital los documentos requeridos por la academia:
 
1.    Fotocopia legible de la Cédula de Ciudadanía o de la Contraseña certificada por la Registraduría.
2.    Fotocopia legible de la Libreta Militar.
3.    Fotocopia del título universitario.
4.    Fotocopia del acta de grado.
5.    Certificado o certificados que demuestren que el aspirante habla y escribe correctamente otro(s) idioma(s) de uso diplomático distinto(s) al español.
6.    Una fotografía para documento, a color, de 3x4 cms.
 
La segunda fase del proceso será el próximo 24 de octubre día en el que se realizará el examen en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y San Andrés.
 Si usted está interesado en más información o en inscribirse al concurso de la academia diplomática, visite el link: www.cancilleria.gov.co/academy o escríbanos a academiadiplomatica@cancilleria.gov.co

Notas Relacionadas:


 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre