logo gov.co
Logo Cancillería

Ibagué-Colombia, anfitrión del encuentro “Construyendo puentes: nuevas oportunidades para la Cooperación Descentralizada Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica”

 

Del 6 al 8 de noviembre (2024), la ciudad de Ibagué recibió a las delegaciones de más de 15 países de Iberoamérica, convocadas por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur-PIFCSS, instancia que, tal como mencionó durante la instalación del Encuentro la Secretaria Técnica, Juanita Olarte Suescun, se constituye como un bien público regional que une a dos continentes a través de la participación de 21 países, quienes concertan acciones para fortalecer las capacidades institucionales de los Sistemas Nacionales de Cooperación Internacional -  SNCIC, además de generar insumos de conocimiento y, la promoción de proyectos interregionales desde un enfoque de desarrollo local y crecimiento inclusivo.

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, destacó los beneficios para los territorios que se derivan de la descentralización de las discusiones públicas, así mismo, reafirmó el compromiso de los gobiernos subnacionales por circular soluciones sostenibles e innovadoras en tanto surgen desde la cotidianidad y, por lo tanto, más cercanas a las realidades del territorio.

En ese sentido, la Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, Eleonora Betancur González, exaltó el trabajo de 30 años que acumula la región promoviendo la cooperación descentralizada. Este mecanismo es de gran importancia para Colombia, pues el Estado reconoce la autonomía de los entes territoriales, lo cual impone un desafío para garantizar la complementariedad entre las demandas priorizadas por las instancias subnacionales y las apuestas del gobierno central. Ante ello, APC-Colombia en el marco del SNCIC, realiza una labor de coordinación y comprensión de las dinámicas contextuales, fomentado la participación local que para 2022 sumó el 32% del total de las iniciativas ejecutadas en el país.

Foto 1

Al respecto, la Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería Colombia, Diana Páez Gamboa, coincidió con sus antecesoras en celebrar la representatividad de la Mesa principal, conformada en su mayoría por mujeres que, en línea a los objetivos de la Política Exterior de Colombia, dan cuenta del compromiso de garantizar la equidad de género en cargos públicos. La Directora ofreció la experiencia de Colombia en el establecimiento del SNCIC al margen del cual se han activado 5 mesas territoriales en sectores con altas vulnerabilidades, buscado movilizar recursos, impulsar proyectos y fortalecer las iniciativas para el cierre de brechas que surjan desde las necesidades y el liderazgo local con un enfoque territorial, multiactor y multinivel.

La instalación del evento finalizó con las palabras del Represente país del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Rodrigo Peñalillo quien comentó la visión del CAF de posicionarse como el principal banco de la región, impulsando una integración hacia el crecimiento sostenible y sostenido teniendo en cuenta las complejidades de los territorios, a fin de aportar a la disminución de su dependencia.

La agenda del Encuentro continuó con mesas de trabajo y circulación de experiencias de la región en cooperación descentralizada, entre ellas: la creación de estrategias de gobernanza, la promoción de proyectos regionales fronterizos, el rol del sector privado para el impulso del desarrollo y el papel de la academia como fuente y productor de análisis, tendencias y conocimiento.

¿Hacia dónde vamos?  El Viceministerio de Asuntos Multilaterales continuará participando en espacios de integración internacional, a través de la agenda de Cooperación Internacional, en línea a los objetivos de diversificar las relaciones con actores estratégicos. Así mismo, se destaca el compromiso del gobierno de Colombia reflejado en la contribución financiera que transfiere al PIFCSS, con el objetivo de potenciar la Plataforma Territorio Sur-Sur y el Mecanismo Estructurado de Intercambio (MECSS), como herramientas claves para posicionar la Cooperación Sur-Sur Iberoamericana.

Foto 2

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre