El taller de formación para la delegación de haitianos termina el 17 de marzo y tiene lugar en el Centro de Comercio y Turismo – Escuela de Turismo y Gastronomía de Armenia. Foto: Cancillería.
Bogotá, (mar. 13/14). Gracias a la promoción de iniciativas encaminadas hacia el desarrollo social y económico adelantadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para la República haitiana, en el marco el proyecto de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Formación Profesional de Haití (INFP), una delegación de 11 funcionarios de esta entidad se capacitan en el modelo de alianzas público-privadas implementado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el sector de hotelería y turismo.
El taller de formación, que termina el 17 de marzo, tiene lugar en el Centro de Comercio y Turismo – Escuela de Turismo y Gastronomía de Armenia.
Esta actividad se deriva de la visita de diagnóstico a las instalaciones del INFP en Puerto Príncipe realizada por una experta del SENA, en diciembre de 2012, y a dos pasantías realizadas en Bogotá, en mayo y septiembre de 2013. Un total de 25 funcionarios del INFP se han beneficiado de las cuatro actividades desarrolladas hasta el momento.
Los funcionarios tienen previsto visitar el Parque Nacional de Cultura Agropecuaria PANACA, el Parque del Café y recorrerán alojamientos rurales en el Quindío.
La delegación haitiana regresará a su país el 18 de marzo. Posteriormente, se espera que un experto del SENA visite Puerto Príncipe para verificar la implementación del modelo de mesas sectoriales, no sólo en hotelería y turismo, sino también en construcción, ornamentación en madera y mecánica automotriz.
Cooperación con Haití
Colombia ha promovido iniciativas encaminadas hacia el desarrollo social y económico de la República de Haití, con impacto a largo plazo, a través de acciones de cooperación bilaterales orientadas hacia la atención de las necesidades más apremiantes de su población, bajo los principios de respeto y solidaridad.
Los sectores priorizados por Colombia son agricultura, seguridad alimentaria, rehabilitación de barrios y formación profesional.