logo gov.co
Logo Cancillería

Gracias a la iniciativa de Diplomacia Deportiva de la Cancillería, jóvenes de Cartagena fueron entrenados por la #1 de squash en el mundo, Nicol David

Jóvenes de Cartagena fueron entrenados por la #1 de squash en el mundo, Nicol David, gracias a la iniciativa de diplomacia deportiva de la Cancillería. Foto: Cancillería

Bogotá (ago. 28/ 14). En Kuala Lumpur, Malasia, seis jóvenes de Cartagena y uno de Cali practicantes de squash urbano, cumplieron uno de sus grandes sueños: tuvieron un encuentro con Nicol David, la #1 de squash en el mundo, durante el “CIMB Malaysian Open Squash Championships 2014”.

David, quien lleva siete años siendo la #1 del mundo, entrenó a los jóvenes colombianos, les dio consejos y se mostró muy complacida de compartir sus experiencias. En su cuenta de Twitter David publicó: “Estuve con los niños de squash urbano de Colombia hablando de mi experiencia. Encantada de ver cómo estos chicos ganan tanto a través del squash y tienen la oportunidad de practicar un deporte en zonas menos afortunadas y de acceso limitado.

Durante este intercambio deportivo, que se realiza en desarrollo de la iniciativa de Diplomacia Deportiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, estos jóvenes que habitan en los barrios de las Faldas de la Popa y Colombiatón de Cartagena, tuvieron además la oportunidad de entrenar con el # 3 del mundo, el egipcio Mohamed Elshorbagy; con el #7 del mundo, el español Borja Golán, asistir a los cuartos de final, semifinal y final del CIMB Abierto Internacional de Squash de Malasia 2014 y conocer sitios emblemáticos de la capital como las Torres Petronas y la Torre KL. También visitaron el Ministerio del Deporte de Malasia en compañía de la Embajada de Colombia en Kuala Lumpur, con el fin de intercambiar experiencias que relacionan al deporte con la búsqueda de la convivencia pacífica, la inclusión social y el diálogo intercultural.

Los participantes en este intercambio hacen parte de un proyecto cuyos orígenes se encuentran en los suburbios de Nueva York. Justo en el Bronx nace el squash urbano como una alternativa para democratizar la práctica del squash en barrios que sufren el fenómeno de la violencia callejera. En Colombia, este proyecto es liderado por la Fundación Squash Urbano Colombia, la Federación Colombiana de Squash y la Liga de Squash de Bolívar.

Este proyecto, con sede en el Complejo de Raquetas de Cartagena, tiene como objetivos estimular en los niños y niñas participantes el desarrollo de capacidades de liderazgo, el ejercicio de una vida saludable y la búsqueda de altas metas educativas, deportivas, profesionales y académicas.

Desde noviembre de 2011 a hoy, 651 jóvenes de 37 municipios de 12 departamentos han participado en 45 intercambios deportivos, en 14 disciplinas deportivas y en 30 países que han sido organizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Exteriores.
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre