Bogotá (jun. 28/13). En el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño Jaramillo; la Representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia de Colombia, Miriam Reyes de Figueroa; la Directora encargada del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Adriana María González Maxcyclak; y la Directora del Programa Presidencial de DDHH y DIH, Alma Viviana Pérez, presentaron públicamente el primer ‘Modelo Intersectorial Entornos protectores para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Colombia: Acciones relevantes y fortalecimiento de capacidades para la protección integral de la niñez y la adolescencia’.
Durante el acto, la Viceministra Londoño resaltó el trabajo conjunto que se ha desarrollado con UNICEF, especialmente a través del Programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades en los municipios de Quibdó e Istmina, en Chocó, donde se implementa el enfoque de Modelo Intersectorial de Entornos Protectores. Asimismo, hizo referencia al Programa de Diplomacia Deportiva de la Cancillería por medio de cual se hacen intercambios de niños, niñas y adolescentes en países que albergan diferentes disciplinas.
A la fecha “hemos beneficiado más de 250 niños en aproximadamente 10 países, en disciplinas como el rugby, bmx, futbol, basquetbol y volleybol”, indicó la Viceministra Londoño
El documento ‘Modelo Intersectorial de Entornos Protectores' describe detalladamente las acciones del Gobierno nacional en la implementación de políticas y estrategias que permiten el fortalecimiento de los entornos protectores para prevenir el reclutamiento armado de niñas, niños y adolescentes en Colombia, y se constituye en una herramienta conceptual y metodológica que propone acciones concretas para la protección integral de la infancia frente al conflicto armado.
Finalmente, y en consideración a que la Representante de UNICEF en Colombia, Miriam de Figueroa, finalizó sus labores en el país, la Viceministra agradeció su tarea durante los últimos tres años en favor de la niñez y la adolescencia.