Bogotá, (ago. 19/14). Representantes de los proyectos ganadores de los Concursos inter-colegiados nacionales de los países miembros de la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS) y Panamá, se dieron cita este martes 19 de agosto en el Palacio de San Carlos para recibir un reconocimiento de manos del Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales.
“Para el Gobierno de Colombia es un gran honor contar con la presencia el día de hoy de los niños ganadores de las versiones de los concurso en Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá”, aseguró Morales, quien a su vez destacó el papel que juega la juventud en este tipo de iniciativas: “son ustedes los promotores y generadores de un cambio, no solo en sus comunidades sino también en el mundo entero”.
El concurso, que se hace cada año y que tiene como propósito incrementar la conciencia marítima, mediante el manejo para la prevención, reciclaje, reutilización y disposición de la basura marina, permitió que estudiantes de básica primaria de los colegios públicos y privados ubicados en la zonas costeras de los países mencionados diseñaran proyectos para el manejo de este tipo elementos en su localidad.
El Viceministro Morales aprovechó el escenario para invitar a los jóvenes ganadores a continuar trabajando por la mitigación de los efectos producto de la basura marina. “Hoy más que la entrega de un reconocimiento es un compromiso de continuar trabajando en sus comunidades para la mitigación de los efectos nocivos que generan los desechos en los ecosistemas de sus lugares de origen”, dijo.
Los representantes de los proyectos ganadores recibieron una mención de Honor y viajarán este miércoles 20 de agosto al Parque Nacional Natural Utria. En Palabras del Viceministro Morales, este viaje permitirá “disfrutar de una experiencia de intercambio cultural no solo entre los participantes de la premiación, sino podrán conocer la cultura y costumbres de la costa pacífica colombiana con un viaje 4 noches 3 días”.
Para Albis Pinedo Fox, joven estudiante de la institución educativa Luis López de Mesa de Bahía Solano Chocó, ganadora de la segunda edición del concurso en Colombia con el proyecto ‘reducción del impacto de las basuras marinas sobre los ecosistemas marino costeros en la cabecera municipal de Bahía Solano (Chocó)’, el espíritu de su iniciativa es “concientizar a las autoridades locales, a los estudiantes y a la comunidad en general del problema que tenemos, para que a partir der ahí todos comencemos a construir”.
Recordando una frase de su profesor Édgar Molina, persona que lo ha llevado a preocuparse por el medio ambiente, este joven colombiano invita a los de su generación a sumarse a esta causa. “No tratemos de dejar un mejor planeta para nuestros hijos, sino mejores hijos para nuestro planeta”, concluye Albis Pinedo Fox.
Los otros ganadores
En Chile, la segunda edición la ganó la escuela Rural de Notuco con el proyecto ‘transformando a la basura en cultura, cuidamos las playas del pacifico’.
La Unidad Educativa Particular Adventista ‘Miguel de Unamuno’ fue la ganadora en Ecuador con el proyecto ‘elaboración de insecticidas a base de colillas de cigarrillo, para disminuir la contaminación de la playa de Las Palmas’.
Con la iniciativa ‘Proyecto Integral para la disminución y conservación del medio marino en la Bahía el Ferrol-Chimbote, Perú’, la Institución Educativa Inmaculada de la Merced fue la ganadora en Perú.
Y en Panamá, la escuela Pedregal fue ganadora con el proyecto ‘los océanos necesitan de ti’.