logo gov.co
Logo Cancillería

Las gaitas de Tolú Viejo sonarán en Islandia, gracias a la Cancillería

Siete niños y una niña serán los embajadores de la música colombiana en Islandia, quienes mostrarán la mezcla de elementos culturales de las poblaciones afro, indígenas y campesinas de los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba. Foto: OP-Cancillería.
Bogotá, (Mar. 7/14). La riqueza cultural de Colombia a través de la música de gaitas y tambores sonará en Islandia gracias a un intercambio cultural promovido por la Cancillería, que llevará al grupo ‘Gaitas y Tambores: Sones del Picapedrero’ de Tolú Viejo (Sucre), al país del norte de Europa.
 
Este viaje se da en el marco de la visita de la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo a este país, con quien precisamente el grupo compartió hoy en el Palacio de San Carlos, antes de emprender su travesía.
 
Estos siete niños y una niña serán los embajadores de la música colombiana en Islandia, quienes mostrarán la mezcla de elementos culturales de las poblaciones afro, indígenas y campesinas de los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba. La gaita, condensa la alegría y la jovialidad de la región producida por la combinación de la percusión africana con los instrumentos de viento indígenas.
 
Este intercambio, que hace parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exteriorconcibe la música como medio de inclusión social, convivencia pacífica y diálogo intercultural para niños, niñas y jóvenes de los municipios vinculados al Programa Integral ‘Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades’, iniciativa de la Cancillería que busca prevenir el reclutamiento forzoso de menores por parte de grupos armados ilegales.
 
En Reikiavik, la capital de Islandia, aparte de acompañar a la Viceministra Londoño, los niños sucreños se encontrarán con la Embajadora de Colombia en Suecia, concurrente para ese país, Victoriana Mejía. Visitarán el Centro Cultural Harpa, el más importante de la nación, y se encontrarán con estudiantes de la academia de música Kopavogur y de escuelas públicas para ensamblar piezas musicales como la cumbia ‘El Pescador’ de José Barrios.
 
Este intercambio, que finalizará en Francia donde los jóvenes músicos ofrecerán un concierto en el Consulado de Colombia en París, es posible gracias a las gestiones de la Dirección de Asuntos Culturales y la Embajada de Colombia en Suecia, en coordinación con la Gobernación de Sucre, la Alcaldía de Tolú Viejo, la Escuela de Bellas Artes de Tolú Viejo y, especialmente, la Alcaldía de Reikiavik socio fundamental para la elaboración de la agenda.
 
Sobre ‘Gaitas y Tambores: Sones del Picapedrero’
 
‘Gaitas y Tambores: Sones del Picapedrero’ es una banda musical de Tolú Viejo, municipio del departamento de Sucre, en la región Caribe colombiana. Una niña y siete niños, con edades entre 8 y 14 años, hacen parte de este proyecto que busca mantener viva una de las más importantes tradiciones musicales del norte de Colombia: la música de gaita.
 
Este género musical nació gracias al sincretismo cultural ocurrido en los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba, donde las poblaciones afrodescendientes e indígenas intercambian sus tradiciones musicales. El resultado de este intercambio de conocimientos dio vida a uno de los géneros musicales más festivos y alegres del país que combina la percusión africana con los instrumentos de viento de los indígenas de la región.
 
‘Gaitas y Tambores: Sones del Picapedrero’ interpreta los ritmos más conocidos de la música de gaita: porro, merengue, cumbia y gaita. Su formato instrumental incluye dos gaitas (instrumentos de viento hechos de madera que cuentan con una embocadura hecha de cera de abejas), dos tambores alegres, dos tamboras y un tambor llamador (todos ellos descendientes de tambores africanos y tocados con técnicas heredadas de dicho continente), y un par de maracas.
 
Los 8 miembros de este grupo musical han estado ensayando juntos desde marzo de 2013 cuando la Escuela de Bellas Artes de Tolú Viejo fue creada por iniciativa de la Alcaldía del municipio.
 
Han participado en el Festival de Gaitas de Sincelejo y el Festival Nacional de Gaitas de Ovejas. Actualmente ensayan tres veces a la semana con el objetivo de preparar un gran concierto para su intercambio cultural en Islandia y Francia.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre