- Colombia apoyó la creación del Grupo Técnico de Juventudes de la Alianza del Pacífico, el cual se enfocará en mejorar las oportunidades de empleo y educación de los jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú.
- Desde Colombia se resaltó la vocación integracionista de la Alianza del Pacífico y, en ese sentido, respaldaron el proceso de adhesión de Costa Rica como futuro miembro pleno del Mecanismo.
Santiago (Chile), 12 de diciembre de 2024 - @CancilleriaCol. Colombia, como próxima Presidencia pro tempore para el 2025, desempeñó un papel activo en la reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, el cual está conformado por los Viceministros y Viceministras de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio de Chile, Colombia, México y Perú, con el objetivo de promover la integración regional y consolidar iniciativas que beneficien a la población de la Alianza del Pacífico.
Durante el encuentro, la delegación encabezada por la viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obezo Casseres, revisó el estado del proceso de adhesión de Costa Rica como eventual nuevo miembro del Mecanismo, así como el futuro de la proyección extrarregional de la Alianza, a través de la vinculación de Estados Asociados pertenecientes a otras regiones del mundo. Asimismo, los representantes de los cuatro países miembros dieron su aprobación a los logros de 2024 y los mandatos para el 2025 de los grupos técnicos del mecanismo, en temas como Medio Ambiente, Género, Cultura, Educación, Innovación e Inclusión Social, los cuales quedarán registrados en el «Acta de Santiago» que será firmada por el Consejo de Ministros de la AP.
Dos de los hitos importantes de la reunión fueron la aprobación de la Decisión que crea el Grupo Técnico de Juventudes, que permitirá trabajar de manera decidida por una mejor educación y por la empleabilidad de jóvenes en la región; igualmente, la revisión y visto bueno de los proyectos del Fondo de Cooperación, con los que se busca beneficiar de manera directa a la población de la AP, con un enfoque transversal de género y sostenibilidad ambiental.
Finalmente, las autoridades de la Alianza del Pacífico refirmaron su compromiso para impulsar acciones concretas con la banca multilateral, a fin de consolidar productos que impacten de manera directa sobre la calidad de vida y el desarrollo personal de la ciudadanía de la Alianza del Pacífico.