Bogotá (nov. 8/13). Con el tema 'Análisis y Perspectivas sobre la Participación de Colombia en los Convenios de la Conferencia de la Haya en Derecho Internacional Privado', culminó con éxito, en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, el VII seminario de ‘Cooperación Judicial Internacional’, el cual fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano.
El Seminario contó con la participación de Ignacio Goicoechea, Oficial Letrado de Enlace para América Latina de la Conferencia Internacional de la Haya de Derecho Internacional Privado, quien habló, a través de videoconferencia, sobre la situación actual de Colombia respecto a los Tratados de este organismo.
La jornada transcurrió con las presentaciones de los catedráticos Wilfredo Robayo y Alexandra Castro de la universidad del Externado de Colombia, y Javier Pabón Reverend del Colegio Mayor de Nuestra Señora del rosario. Adicionalmente, el coordinador de Asuntos Consulares de la Cancillería, Miguel Alberto Gómez, cerró el evento con una detallada explicación sobre Cooperación Judicial Internacional.
Durante la instalación, Álvaro Calderón, Director de Asuntos Consulares de la Cancillería, aseguró que esta nueva versión “constituye un capítulo más en el trabajo que de tiempo atrás se viene desarrollando para la difusión de los instrumentos relacionados con la cooperación judicial internacional”.
Frente a miembros de la Rama Judicial, funcionarios de entidades administrativas, académicos y estudiantes, Calderón recordó que desde hace algunos años la Cancillería viene haciendo estos eventos académicos con el “propósito de colaborar armónicamente con la otras ramas del poder público” con el fin de que “contribuya a la capacitación de los demás funcionarios del Estado que son usuarios de los procesos de cooperación judicial internacional, en especial, pero no excluyente, a los funcionarios del poder judicial”.