Bogotá, (oct. 28/15). Impactando a cerca de 11.000 personas de las comunidades de Manaure, Maicao, Riohacha y Uribia, el proyecto de sensibilización ambiental para La Guajira apoyado por el Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP) del Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con Fundación RE, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional de La Guajira- Corpoguajira, culmina como uno de los más ambiciosos en materia de educación ambiental en el departamento.
Entre el 10 de septiembre y el 23 de octubre cerca de 11.000 personas de los municipios de Manaure, Maicao, Riohacha y Uribia se beneficiaron de las actividades de educación ambiental y sensibilización ambiental implementadas en más de 30 instituciones educativas de las zonas urbanas y rurales de los municipios.
La población estudiantil impactada ascendió a 10.297 niños, niñas y adolescentes sensibilizados sobre las principales problemáticas ambientales de sus municipios y su responsabilidad frente a la preservación y cuidado de su entorno. Como principal resultado del proyecto se destaca el compromiso generado con las comunidades a implementar acciones para disminuir la contaminación, fomentar el reciclaje y manejar adecuadamente residuos peligrosos como pilas o baterías.
Los profesores no se quedaron atrás: 286 docentes recibieron igualmente capacitación y sensibilización sobre las temáticas ambientales así como recibieron un calendario ambiental didáctico con el que pueden implementar actividades durante todo el año y fomentar el cuidado del ambiente en sus estudiantes a través de manualidades relacionadas con la preservación del ecosistema de La Guajira.
La principal actividad era el Show de Cory que se desarrollaba en el tráiler “ECOMARINO”, donde Cory, un personaje en 3D, contaba su historia de vida relacionándola con la importancia de los pastos marinos, la problemática de la contaminación del agua, el cambio climático y la adaptación de nuevos hábitos con su región. La siguiente actividad consistía de un taller donde se mostraban los principales residuos peligrosos y haciendo uso de una pila a gran escala se le transmitía al público la importancia de disponer de una manera adecuada este tipo de residuos. Por último la exhibición “el arte de Reducir y Reutilizar”, basada en las 3R (Reducir, reutilizar, reciclar), enfatizó sobre el consumo responsable la elaboración de artículos hechos a partir de material reutilizado, uno de estos una babilla de plástico, con la cual se hace una reflexión sobre los animales amenazados de la región los cuales son principalmente el flamenco, la iguana, la babilla y la tortuga.
En la actividad de cierre se agradeció al estudiantado, se entrevistaron a jóvenes y docentes que dieron las siguientes declaraciones, una profesora beneficiaria en el municipio de Maicao, institución educativa Eusebio Septimio Mari. “Respecto a la experiencia llegaron en un momento muy oportuno, estamos tratando estos temas en la academia. Fue una experiencia muy enriquecedora y veo que el mensaje de Cory si le llega a los chicos. Es muy bueno para que ellos (los estudiantes) se concienticen plenamente sobre las basuras, por ejemplo con el problema de la quema de basuras y la recolección.
Así mismo, la Coordinadora de la Institución etno educativa Eusebio Septimio Mari de Manaure: “Los estudiantes vivieron una experiencia magnífica ya que gracias a las instituciones aliadas pudieron vivir una situación de cómo hacer bien uso de nuestro ambiente, donde bien sabemos que falta más educación ambiental para ellos. Fue una actividad accesible y dinámica que agradecemos mucho y esperamos vuelva pronto! ”