Bogotá (oct. 3/20). En una gestión coordinada entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento Nacional de Planeación, se realizó el séptimo ciclo de las Comisiones para el Desarrollo de las Fronteras Insular (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina), Panamá (Chocó), Brasil (Guainía, Vaupés, Amazonas), Perú (Amazonas, Putumayo), Venezuela I (La Guajira, Cesar, Norte de Santander), Venezuela II (Boyacá, Arauca, Vichada, Guainía), y Ecuador (Nariño, Putumayo), desarrolladas entre el 3 de septiembre al 2 de octubre de forma virtual.
Presididas por el Director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, Ricardo Montenegro Coral y, con la Secretaría Técnica a cargo del Subdirector de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación, Esteban Páez Correa, se contó con la participación de Gobernadores, Alcaldes, delegados de las autoridades territoriales, autoridades de grupos étnicos, representantes de los consejos comunitarios, comisiones regionales de competitividad e innovación, Cámaras de Comercio y entidades invitadas del orden nacional.
Por su parte, las autoridades territoriales presentaron sus balances con relación a la inclusión del componente fronterizo en sus respectivos planes de desarrollo y las iniciativas adelantadas en pro del desarrollo y la integración de su frontera. De igual forma, las autoridades de grupos étnicos participaron activamente en estas sesiones sugiriendo algunas recomendaciones y solicitudes para sus comunidades.
Los resultados del ejercicio de las Comisiones Regionales para el Desarrollo de las Fronteras servirán como insumos para la sesión de la Comisión Intersectorial para el Desarrollo y la Integración Fronteriza que se realizará en el mes de noviembre del presente año, la cual será liderada por la señora Ministra de Relaciones Exteriores.