Colombia organizó el II Seminario de Inteligencia Antidrogas para el Caribe, el cual tuvo como objetivo fortalecer las capacidades en investigación, análisis, control y prevención de las unidades antinarcóticos y de inteligencia de las policías de Trinidad y Tobago, Aruba, Santa Lucía, Surinam, San Vicente, Curazao, Barbados, Bahamas, Granada, Belice, Dominica, Antigua y Barbuda, y Jamaica. Foto: Cancillería
Puerto España (ago. 2 / 14). ) En la ciudad de Puerto España (Trinidad y Tobago), Colombia organizó el II Seminario de Inteligencia Antidrogas para el Caribe, el cual tuvo como objetivo fortalecer las capacidades en investigación, análisis, control y prevención de las unidades antinarcóticos y de inteligencia de las policías de Trinidad y Tobago, Aruba, Santa Lucía, Surinam, San Vicente, Curazao, Barbados, Bahamas, Granada, Belice, Dominica, Antigua y Barbuda, y Jamaica en la Lucha Contra el Problema Mundial de las Drogas.
Adicionalmente, el Seminario, que finalizó el 31 de julio, buscó profundizar en los temas de inteligencia, como parte de las recomendaciones que se acordaron en el primer seminario, que se realizó en Bogotá en diciembre de 2013.
La ceremonia de inauguración, que se llevó a cabo el 28 de julio, contó con la participación del Secretario Permanente del Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, el Encargado de Negocios de la Embajada de Colombia en Trinidad y Tobago y el Coordinador de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa de Colombia, los cuales coincidieron en definir el seminario como una actividad de cooperación que permitirá fortalecer las buenas relaciones entre los países invitados, establecer alianzas estratégicas en la región y compartir lecciones aprendidas con el apoyo de instructores especializados de la Dirección de Inteligencia y la Escuela Antidrogas ERCAIAD de la Policía Nacional de Colombia.
Este encuentro es el segundo sobre la materia, y se realizó en el marco de la Estrategia de Cooperación Internacional en Seguridad Integral de Colombia del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional de Colombia.
Así mismo, a través de esta cooperación se dio cumplimiento a los compromisos en materia de cooperación con Trinidad y Tobago, enmarcados dentro del acuerdo de seguridad ya existente y a las solicitudes de los países del Caribe a Colombia, a través de la misión ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
En la actualidad Colombia cuenta con 16 países socios de la Estrategia a nivel bilateral: México, Haití, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Belice, Jamaica, Trinidad y Tobago, Surinam, República Dominicana, Kazajistán, Paraguay, Argelia y Nigeria.
A nivel regional el país es cooperante con países de Centroamérica, el Caribe y África Occidental. De igual manera, lo viene haciendo a través de mecanismos regionales como el Sistema de Integración de Centroamérica (SICA) y Mesoamérica.