Diplomacia del rugby: con la danza Haka, practicada los All Blacks, se abre un nuevo camino de colaboración entre Nueva Zelanda y Colombia
Bogotá (mayo 14/13). Con una inmersión total en la cultura maorí, la delegación de diez jóvenes colombianos -ocho de Tierra Alta (Córdoba) y dos de Apartadó (Antioquia)- empezó la segunda parte del intercambio deportivo de rugby en Australia y Nueva Zelanda.
Este intercambio de diplomacia deportiva se da por iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y en coordinación con los municipios del Programa Integral 'Niños, niñas y adolescentes con oportunidades’, creado por la Canciller María Ángela Holguín con el fin de prevenir el reclutamiento de menores.
A su llegada a Auckland, la delegación se encontró con paisajes contrastantes entre montañas e islas y fue sorprendida por vallas en lengua maorí que decían “kia ora” (en español “que estés bien”), saludo informal de esta cultura.
Posteriormente, fueron al Ponsoby Rugby Club donde tuvieron la oportunidad de aprender Haka que, más que una danza, es una filosofía propia de la cultura maorí. El entrenador Tiki Edwards, quien además de neozelandés es maorí, les enseñó sobre su cultura y les dijo que el Haka era una manera de invocar a los espíritus. Por eso los All Blacks, el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda, hacen este baile al inicio de todos los partidos para intimidar al rival y llenarse de energía.
Después de una tarde inmersos en la cultura maorí, la delegación se puso vestimenta guerrera maorí, preparó las palabras y los movimientos e interpretó la danza Haka. Foto: Cancillería.
Junto al entrenador Tiki Edwards, aprendieron las palabras del Haka, los movimientos y la cara que se hace al final del Haka. Los entrenadores les pusieron la vestimenta propia de los guerreros maoríes y les dibujaron tatuajes tradicionales en la cara. Antes de terminar, pusieron en práctica los conceptos aprendidos. Lo que más les impresionó fue la solidez de la cultura maorí y cómo se la honraba.
Con la clase de Haka empezaron su visita a Nueva Zelanda -donde el rugby es considerado deporte nacional- que durará hasta el 17 de mayo y que incluye asistencia a partidos de equipos juveniles neozelandeses y entrenamientos con los Blues, equipo de Auckland que participa el torneo Super Rugby con equipos de Sudáfrica y Australia.
Este intercambio de rugby, el segundo que se realiza en Australia y el primero en Nueva Zelanda, busca motivar a los jóvenes a practicar este deporte y convertirse en portadores de un mensaje de inclusión social, convivencia pacífica y diálogo intercultural en estos países y en sus comunidades.
El entrenador Tiki Edwards les enseñó los movimientos del Haka que hacen los All Blacks, el equipo nacional de rugby neozelandés. Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Los seis jóvenes bicicrosistas de Tarazá que participaron en intercambio deportivo en Australia, fueron recibidos por la Viceministra Londoño.
Bogotá (mayo 14/13). La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño, recibió en su despacho a los seis jóvenes de Tarazá (Antioquía) quienes participaron en un intercambio deportivo de bicicrós, realizado por iniciativa de la Cancillería, en algunas ciudades de Australia.
La delegación colombiana visitó varios de los lugares más representativos para la práctica de este deporte en el país oceánico. También asistió a los juegos nacionales de BMX y participó en entrenamientos en el Instituto Australiano de Deportes, una escuela de alto rendimiento que basa su programa en las mejores prácticas de diferentes partes del mundo para el desarrollo atlético.
Los jóvenes le contaron a la Viceministra Londoño sus experiencias y aprendizajes durante su estadía en Australia. Foto: OP Cancillería.
Nota Relacionada
Lazos entre Colombia y Australia se estrechan a través de la diplomacia deportiva