Bogotá (mar. 30/16). En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Estados Unidos y el Consulado General de Colombia en Nueva York se vincularon a la cuarta edición del “Colombian Film Festival” que se llevó a cabo del 22 al 27 de marzo, en el Village East Cinema en Manhattan. El Embajador de Colombia Juan Carlos Pinzón participó en las ceremonias de inauguración y cierre del Festival.
Por seis días, el festival exhibió más de 19 estrenos mundiales y nacionales en las categorías de ficción y documental. El jurado decidió, después de una cuidadosa deliberación sobre los 13 filmes de ficción, dar el premio a El silencio del río por ser “una película colombiana de una belleza orgánica. Una paleta de imágenes asombrosas complementadas con sutiles matices de la vida del río que nos llevan a las profundidades de este mundo aislado. Con una banda sonora inquietante y la casi fantasmal amenaza de las guerrillas, un aura de misterio rodea este magistral viaje de supervivencia”.
"13 películas, 4 documentales y 7 cortometrajes hicieron parte de la muestra del talento colombiano del Festival de Cine en Nueva York, lo mejor del arte colombiano haciendo historia en el mundo", aseguró el embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, quien participó de la apertura oficial de este importante evento en Nueva York.
El silencio del río de Carlos Tribiño Mamby ganó el premio ColFilm a mejor película. El premio a mejor documental fue para la directora Marcela Lizcano por su opera prima Aislados y el de mejor corto le correspondió a Cien Años Más Viejo de John Chaparro. Menciones especiales obtuvieron la actriz Juana Acosta por su papel de Anna, una joven madre colombiana viviendo en París y luchando con sus frágiles emociones, y el corto Blast Beat de Esteban Arango, un joven director afincado en Los Ángeles. La estatuilla fue diseñada por el artista colombiano Nadín Ospina.
El jurado estuvo conformado por la directora de cine alemana Anja Marquardt y el Ejecutivo de Ventas Internacionales de Magnolia Pictures, Scott Veltri. El Premio del Público fue para La ciénaga, entre el mar y la tierra dirigida por Carlos del Castillo con guion y actuación de Manolo Cruz. Vía Crucis, ópera prima del director caleño Harold De Vasten, obtuvo el segundo puesto entre las favoritas del público con una mención especial.