- El Censo electoral en el exterior aumentó en 2022 un 10.88% con relación al 2018
- Las elecciones en el exterior se desarrollan por una semana y el horario de las votaciones es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. del 7 al 13 de marzo de 2022 de acuerdo con la hora local en cada país
- En la sede de la Cancillería fue instalada la mesa de seguimiento al proceso electoral en el exterior, la cual operará las 24 horas del día, durante toda la semana que estén abiertos los puestos
Bogotá, marzo 6 de 2022 - (@CancilleriaCol). En el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverri; la Viceministra de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, María Paola Suárez, y el Secretario General de la Cancillería, Luis Gabriel Fernández; presenciaron a través de una videollamada la apertura de la primera mesa de votación para colombianos en el exterior en las elecciones de Congreso de la República y las consultas interpartidistas para candidatos a la Presidencia.
En Auckland, Nueva Zelanda, Imelda Aguirre fue oficialmente la primera colombiana en ejercer su derecho al voto en este certamen electoral. Como ella, otros 908.565 connacionales podrán acercarse del 7 al 13 de marzo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (hora local del país donde residen) a los 250 puestos de votación habilitados por Cancillería y Registraduría en 66 países del mundo.
El Viceministro Francisco Echeverri explicó que la mayor porción de colombianos inscritos para votar en el exterior se encuentran en Estados Unidos y aseguró que la jornada electoral “es un compromiso muy importante del gobierno, en el caso de la Cancillería es un compromiso de nuestros consulados y embajadas” y enfatizó en el refuerzo que se ha hecho a esas misiones, “hemos reforzado estas oficinas diplomáticas y consulares con un buen número de funcionarios. El propósito es que estas elecciones, como siempre ha sido, cuenten con todas las garantías, con todo el compromiso y esfuerzo de esos colegas”.
Sobre la situación de los colombianos en Venezuela, recordó que Colombia no tiene representación diplomática ni consular en ese país, debido a la ruptura unilateral de relaciones por parte del régimen de Maduro y por esa razón la Registraduría Nacional estableció seis puestos de votación en zona fronteriza, para que los connacionales puedan ejercer su derecho al voto.
Por su parte, la Viceministra de Relaciones Políticas, María Paola Suárez, explicó que desde el Ministerio del Interior están “siguiendo 24/7 a través de la mesa de seguimiento cada uno de los consulados, cómo van avanzando los procesos en cada uno de nuestros consulados” y aseguró que esperan “que estas elecciones puedan realizarse de manera segura, transparente y tranquila. Donde todos los colombianos sin importar el lugar en donde estén puedan ejercer su derecho al voto”.
Finalmente, el Secretario General de la Cancillería, Luis Gabriel Fernández, explicó la situación con los colombianos en Ucrania y Rusia: “En Ucrania no tenemos representación diplomática, entonces no existe puesto de votación (…) El puesto más cercano es en Varsovia, el cual operará sin ninguna novedad”. De igual forma, los colombianos en Rusia también podrán acercarse a los puestos de votación, los cuales operarán normalmente.
La mesa de seguimiento al proceso electoral en el exterior funcionará desde la sede de la Cancillería en Colombia y contará con 30 funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, con acompañamiento constante del Ministerio del Interior y la Registraduría.
¿Quiénes están habilitados para votar en el exterior?
Todos los ciudadanos colombianos que tengan inscrita su cédula en algún puesto de votación del exterior y quienes al cumplir 18 años después del 2005 tramitaron por primera vez su cédula de ciudadanía en un consulado y nunca se han inscrito en otro lugar, ya que están habilitados para votar en el respectivo consulado.
¿Cómo saber cuál es su puesto de votación?
A través de las redes sociales, la Cancillería comparte constantemente las direcciones de los puestos de votación habilitados para este certamen electoral.